TRANSLATE

Damnation - The Second Damnation


Ah yes, this one finds user Tovan back to his usual acerbic style. And as usual, I completely disagree. This is every bit as good, and certainly more consistent, than their debut. It's simply fantastic hard rock, with mild psych influences, great period flavor, excellent song writing, outstanding vocal harmony, and (can I think of any more superlative adjectives... oh yeah) tremendous wah-wah guitar. Highly consistent, and an underrated Texas-sound gem.

Heavy psych - sounds very much of its era. Lacks any killer tunes and sonic depth. But nice anyway.

Seeeehh este es un terrible disco...
muy bueno polilla!!!!
un abrazo.

@Adriana

La Tempestad y el Ritual: The Second Damnation en Llamas

Hay discos que nacen de la planificación meticulosa y otros que emergen como relámpagos en la oscuridad, como si fueran convocados por fuerzas más allá de nuestro entendimiento. The Second Damnation pertenece a esta última categoría. Se dice que no fue un álbum concebido con tiempo, sino un estallido de espontaneidad en el estudio, un caos controlado que terminó dando vida a algo único. ¿Accidente o destino? No lo sabemos, lo cierto es que este álbum encierra una energía cruda y enigmática, una alquimia de sonidos pesados y ácidos que parecen encenderse en el aire como fuego fatuo. Aquí no hay reglas fijas, solo la libertad de una banda que, sin saberlo del todo, estaba dejando su huella en la historia del hard rock primitivo y psicodélico. Un enigma en sí mismo, The Second Damnation nos invita a adentrarnos en su tempestad sonora, donde cada acorde resuena como un eco de lo impredecible.

Arte interna del acetato donde apreciamos a la banda

Impresiones personales:

  • Mis impresiones son más que positivas. The Second Damnation es una obra vibrante, con un ritmo incendiario y una calidad impecable en su ejecución. Se puede percibir la dirección que la banda tomaba, la madurez que iba germinando en una época de cambios. Eso sí, aún no lograban florecer del todo; ese estallido se apreciará mejor en su siguiente trabajo. Sin embargo, en esta segunda entrega ya somos testigos de un sonido que brilla con fuerza propia. La banda logra esculpir sus ideas con precisión, consiguiendo una vibra electrizante. No hay duda de que han evolucionado y refinado su fórmula: ahora suenan más "heavy" y ácidos, pero también más sobrios y firmes en sus arreglos. Los cambios de tiempo están presentes, al igual que las posturas psicodélicas de la época, lo que convierte esta obra en una propuesta fresca y desafiante. Temas como "Death of a Virgin" o "Back to the River" resuenan con fuerza e imponencia, dejando en claro el nivel que alcanzó la banda en esta fase de su carrera. En nuestras manos tenemos un álbum enorme que, en mi opinión, trasciende el culto y se convierte en una pequeña obra maestra. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • La banda es originaria de Cleveland y se formó en 1968 a partir de las cenizas de un par de bandas locales de garege (Society y Dust). La banda está dirigida por el líder Adam Blessing (Bill Constable), y el grupo estaba compuesto por alos guitarristas Jim Quinn y Bob Kalamasz, el bajista Ray Benich y el baterista Bill Schwark.
  • El sello de reedición italiano Akarma relanzó todos los álbumes de Damnation of Adam Blessing a principios y mediados de la década de 2000 como relanzamientos directos o con bonus tracks adicionales. El sello incluso lanzó una reedición del oscuro Glory.

01.No Way
02.Death of a Virgin
03.Driver
04.Everyone
05.Back to the River
06.Money Tree
07.Ba-Dup
08.New York City Woman 
09.In the Morning

CODIGO: G-25


Comentarios