Mantis - Turn Onto Music
Semi-commercial prog rock, with a few cheesy sounding covers, and some synthesizer. But their guitar driven instrumental mat'l is where they really shine. Grades
Well hell, this is WAY better than people are
making it out to be.
First of all, yes, Island Suite is phenomenal
for the entirety of its 14 minutes. Chock full o' breaks, nasty guitar, and
groove for days. But it's not the only good track here. Their versions of You
Don't Love Me and Mississippi Queen are both really damn good. Shake That Fat
is a dirrrrrrrrrrty funk track. And the title track reminds me of early Sly and
the Family Stone.
I hated the opener, and the version of In the
Midnight Hour never goes past decent. But the rest goes from solid to
extraordinary.
Bailando en el Umbral del Fuego: El Ritual Sonoro de Mantis
Corría la década de los 70, una época en la que la música vivía una expansión sin precedentes. Los sonidos pesados del hard rock se fundían con la experimentación progresiva, mientras el funk, la psicodelia y el soul dejaban su marca en la escena. En este torbellino de creatividad, emergía Mantis, una banda que, a pesar de su fugaz trayectoria, logró capturar la esencia de aquella era con su único álbum: Turn Onto Music. Mantis surgió en un periodo donde la industria discográfica estaba repleta de propuestas ambiciosas y revolucionarias. Bandas como Deep Purple, Grand Funk Railroad y Uriah Heep dominaban la escena con su poderosa ejecución, mientras que el funk de Parliament y la psicodelia de Funkadelic ofrecían un espectro sonoro distinto, pero igual de impactante. En este contexto, Turn Onto Music llegó como un disco que combinaba estas influencias, creando un sonido que, sin ser completamente innovador, tenía una identidad propia.
El álbum se publicó en un
tiempo donde los LPs eran el medio por excelencia para descubrir nuevas
experiencias musicales. La radio y las tiendas de discos servían como portales
para un universo de sonidos, y encontrar joyas ocultas era parte de la
aventura. Turn Onto Music no logró una gran distribución ni el reconocimiento
masivo de otras producciones de la época, pero entre aquellos que lo
descubrieron, se convirtió en una pieza de culto. Su fusión de funk, rock y
psicodelia ofrecía un viaje sonoro vibrante y despreocupado, característico de
la música de aquellos días.
![]() |
Contraportada del acetato donde apreciamos a Mantis |
El Conjuro Sonoro de Mantis: Rituales en la Medianoche:
Turn Onto Music es una obra cañera, vibrante y repleta de una energía que se siente en cada rincón del vinilo. Su performance está al nivel de lo que uno espera encontrar en un buen disco de los 70's, y su sonido es más que aceptable. En pocas palabras, el álbum cumple con su cometido: "ENTRETENER A TOPE". Sin embargo, hay un pequeño detalle que le impide elevarse completamente: la fórmula que utiliza Mantis es una que ya se ha explorado hasta el cansancio en la década, lo que de cierta manera le resta singularidad a su propuesta sonora. Pero ojo, no me malinterpreten, esto no significa que Mantis sea una banda del montón. Para nada. Tienen una marcada personalidad y saben cómo aprovechar sus recursos para dejarnos pequeñas perlas como "Shake That Fat", "You Don’t Love" o la imponente "Island Suite", que es pura MAGIA y representa la esencia absoluta de lo que es Mantis. El álbum tiene un brillo especial y desprende un sonido refrescante, una mezcla de funk ardiente, hard rock macizo y acidez destilada. A pesar de sus atributos, la banda pudo haber dado un plus y catapultar su única obra a un nivel superior. Con todo lo que llevaban en el pecho, terminan colgándose de recursos ya transitados, pero lo hacen de una manera especial, sin llegar al extremo de lo predecible. Ahí radica el verdadero valor de culto de este álbum: en su intensidad y en la forma en que se convierte en una experiencia sensorial. Aquí mis impresione:
- Turn Onto Music nunca defrauda a pesar de sus limitaciones; es un viaje que se disfruta sin saturar, sin aburrir, sin empalagar. Puede que el inicio sea un poco rasposo: "Day And Night" es una ñoñería a toda regla y "In The Midnight Hour" resulta demasiado melódico para mi gusto, pero desde la pista 3 el álbum comienza a tomar fuerza, consistencia y ritmo. Las canciones tienen swing, sabor y una dosis ligera de psicodelia. Además, los elementos funkies que salpican la composición le dan una textura interesante a su sonido. La performance instrumental es esmerada, y eso se resalta con la canción que cierra el disco, donde se aprecia la verdadera naturaleza de la banda en su expresión más pura y pretenciosa. Turn Onto Music no es un disco revolucionario, pero sí es consistente y efusivo. Su ejecución instrumental está bien lograda; cada músico cumple con su rol a la perfección. La voz, aunque no es la más brillante, funciona dentro del conjunto. No será Mercury, ni Dio, pero sabe dar el tono necesario. Y, al final del día, no se necesita mucho más. Este álbum es ideal para sobrellevar tiempos duros y recordar que la vida, aunque complicada,siempre se puede disfrutar con el soundtrack adecuado. Si logras conectar con su swing, el viaje es garantizado. No hay que diseccionarlo buscando complejidad; hay que dejarse llevar por lo que representa. Para mí, fue una experiencia intensa y llena de recuerdos. Su sonido me transportó a una época donde lo turbio se mezclaba con el sabor agridulce de la nostalgia y el humo azul de aquella habitación. Un álbum histórico para mí, porque llegó en una era de clics y descargas, en esa brecha enorme llamada internet. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Mantis grabó el legendario LP Turn On To Music durante una visita de cuatro meses a Wellington, Nueva Zelanda en 1973.
- El álbum fue lanzado en Nueva Zelanda solo en Vertigo local en una tirada limitada de 300 copias. El guitarrista principal era el famoso guitarrista albino de Fiji, Waisea 'Wise' Vatuwaga, que se había abierto paso en la escena del rock de Suva de los años sesenta.
- Originalmente la banda se llamó The Dragon Swinger y era una banda contratada para tocar en el club nocturno Golden Dragon de Suva, dirigido por Ken Janson (todavía es dueño del establecimiento). En 1973 aceptaron una oferta informal de un equipo de filmación de Nueva Zelanda para hacer el vuelo de tres horas de regreso a Wellington. Tras aceptar la invitación, fueron recibidos por el renombrado productor neozelandés Eddie O'Strange, quien les aseguró un trabajo en vivo en su club nocturno Ziggys. También consiguió que firmaran con Polygram NZ.
01. Day And Night
02. In The Midnight Hour
03. You Don’t Love Me
04. Mississippi Queen
05. Shake That Fat
06. Turn Onto Music
07. Island Suite:
a.- Firewalker
b.- Back At The Village
c.- Hurricane Bebe
CODIGO: U-8
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.