McDonald and Giles - Same
This album would adequately be considered a prog album but it is different. It definitely has some of the characteristics of prog albums: longer tracks with changing rhythms and a revolving door of instruments. As one would expect, the drumming of Michael Giles is outstanding. Ian McDonald plays a host of other instruments and the sound is pretty good. As another review put it, there are definitely some jazz elements here. The centerpiece is the "Birdman" suite. It stands up with some of the best longer prog pieces of the period. Obviously not as good as King Crimson and more up to the level of Giles, Giles, and Fripp perhaps, if not better.
Presumably this offers that glimpse of what could have been with King Crimson, if Ian McDonald and Michael Giles had stayed, and had they been allowed to contribute in the mighty way that this album proves they could have. Of course, some of the ideas heard on "Flight of the Ibis" were contributed to King Crimson, in the form of "Cadence and Cascade."
Delirio
Pastoral y Arquitecturas Sonoras: McDonald and Giles en Ebullición
McDonald
and Giles es un álbum que huele a CULTO por los cuatro costados. La
magnificencia de su sonido y sus elegantes estructuras conciben pasajes de
ensueño que nos transportan a un dulce sopor multicolor. Es una obra digna y
bien elaborada, con arreglos vanidosos, cambios de tiempo, atmósferas
eclécticas y un sonido edulcorado que no satura, sino que aporta una cuota de
personalidad al concepto general. A mi parecer, este álbum es una entrega bien
lograda de todo lo que hasta ese momento había sido King Crimson. No por nada,
Ian McDonald y Michael Giles fueron los arquitectos del sonido de In the Court
of the Crimson King. Por ende, este álbum podría definirse como un
"Pre-King Crimson" o, mejor dicho, un concepto en bruto de lo que
representó la banda en sus primeros años. Hay que recordar que, entre finales
del '69 y el '72, King Crimson no fue una banda plenamente funcional. Todo
aquello tomó forma y bases ya en el '73 con la salida de Larks' Tongues in
Aspic. Hasta ese momento, la manifestación de Crimson estaba aún en ebullición.
El dúo plasma aquí un concepto ya ocurrente y lo amplifica de manera
excepcional, logrando así una obra bien armada y ejecutada. Sin embargo, tiene
un punto débil: carece por completo del lado más siniestro y pesimista característico
de la música "crimsoniana". A pesar de ello, con el paso de los años
este álbum ha tomado fuerza y se ha convertido en uno de esos tótems
progresivos del underground. Como ya lo dije al inicio, CULTO inminente.
Impresiones
personales:
En mi opinión, el álbum es accesible, aunque debo reconocer que no logra engancharme del todo. Pero ojo, eso no significa que menosprecie la labor de la banda ni que tilde el álbum de un pastiche sonoro de mediocridad. Al contrario, es una obra inmersa en toda la parafernalia de la época: fresca, optimista, rica en melodías y con una combinación de estilos musicales ejecutada con maestría y elegancia. Un álbum entregado, aunque un poco sobrevalorado en cuanto a lo que representa. Dejando eso de lado, la obra cumple bien su cometido. Hay mucha vitalidad, pero ese dulzor progresivo que tiene es lo que me tumba. Mientras que muchos quizás alcancen un clímax con tamaña performance, yo sólo consigo elevar los ánimos en tibias proporciones con algunos arrebatos del progresismo más ecléctico, que en parte me recuerda a King Crimson en su vertiente más pausada. El dúo se suelta bien aquí: sus conceptos y visiones están bien logrados, y su única obra cumple con todos los requisitos para ser una real muestra progresiva. El eclecticismo y su postura hacia lo crossover están bien logrados. La ejecución instrumental cumple, aunque no alcanza la grandeza de otras entidades progresivas, pero se defiende con proezas medias. Su sonido es una mezcla entre Caravan, The Beatles y King Crimson. Es agradable, con arreglos y composiciones esmeradas que plasman bien la visión de la banda. En sí, una obra con clara proyección hacia terrenos elevados, donde se aprecia el arte y se proyecta el rock desde un punto más vanguardista. Nada mal para este proyecto. Mis impresiones sobre este álbum son aceptables, aunque no lo recordaba tan edulcorado. En fin, una obra a tener en cuenta para los completistas del universo King Crimson. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Ian McDonald y Michael Giles, miembros fundadores de King Crimson, abandonaron la banda en plena gira por diferencias (aunque se dice que por choques de ego con Fripp).
- El álbum fue grabado en Island Studios entre mayo y julio de 1970.
- Como se rumoreaba, ambos músicos abandonaron el grupo al final de su primera gira por Estados Unidos en 1969, aunque Giles apareció en el segundo álbum de King Crimson (In the Wake of Poseidon) (1970) como músico de sesión.
- Otros dos miembros de King Crimson también trabajaron en McDonald and Giles: Peter Giles y Peter Sinfield.
- Suite in C fue escrita por Ian McDonald en Detroit, Los Ángeles y Earls Court entre diciembre de 1969 y febrero de 1970.
01. Suite In C
02. Flight Of The Ibis
03. Is She Waiting?
04. Tomorrow’s People - The
Children Of Today
05. Birdman - Inventor’s Dream
a). Birdman - The Workshop
b). Birdman - Wishbone
Ascension
c). Birdman - Birdman Flies
d). Birdman - Wings In The
Sunset
e). Birdman - The Reflection
CODIGO: P-19
Nota:Para apreciar el arte desplegable de la portada clic en el enlace.
https://ibb.co/h9Jju7
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.