TRANSLATE

Ginhouse - Same


This is a terrific long player from this heavy power trio. Outstanding guitar runs by Geoff Sharkey throughout this record. Full of balls to the wall in your face testosterone rock. Play these toe tappers loud!

From the best year for music ever...1971. If you can dig that time and place, you will love this platter. Another "one and done" from this fabulous time in music history.
 RIP Anders Henriksson

Great progressive hard rock power trio whose compositions have lots of different changes and movements. This will appeal to people who like stuff like May Blitz amd T2. This has a cool heavy version on The Beatles "And I love Her". Thought that it was interesting that the main vocal melody of "Tyne God" is almost identical to the song "Winter" from the German band Frame. The Korean mini lp released on the sometimes bootleg/sometimes legit label Media Arte is really neat, and features the gimmix sleeve.

Ginhouse: Un resplandor fugaz en la tempestad del '71

Otro álbum de culto que, de cierto modo, logra ser interesante gracias a una performance peculiar y un concepto que se inclina hacia la vena progresiva de aquellos días. Ginhouse resulta curioso, llamativo y extravagante, con una fórmula acertada que mezcla rock, psicodelia, jazz y folk. Su sonido es sofisticado, refinado y salpicado de cierto glamour. La banda toma elementos de los Beatles y de King Crimson, proyectándolos hacia un concepto de reciclaje que produce un efecto agradable y entretenido. Sin embargo, hay que saber apreciarlo bien, pues a primeras puede parecer una maraña de ideas no del todo cuajadas, resultando algo estridente.

Los cambios de tiempo, la ejecución instrumental y el enfoque conceptual a veces rozan el caos, dificultando conectar plenamente con el álbum. Esto puede dejar cierta sensación de agrura, pues no alcanza un punto elevado de cohesión. Para digerir bien este álbum, es necesario escucharlo con paciencia un par de veces. Superada esa barrera, el disco revela muchas sorpresas. Una de ellas es su progresismo temprano, manifestado en arreglos complejos y endemoniados que terminan por decantar bien. Ginhouse no es un álbum que se tome a la ligera: es complejo,expresivo y ecléctico, mostrando claramente la transición de una época. La banda bebe mucho del espíritu progresivo, pero aún no se consume plenamente como tal. Por eso, podría definir esta obra como más ligada al rock progresivo seminal (early prog). Aunque algunos lo califican como un álbum 100% progresivo debido a los elementos establecidos que posee, en mi opinión, su performance es más bien de transición. Es 1971, una época en la que el sonido psicodélico estaba evolucionando y el rock en general se encaminaba hacia terrenos más culturales, intelectuales, experimentales y artísticos. Ginhouse refleja ese germen en su concepto aún a medio cocer, con un enfoque más experimental que se nota en sus arreglos y composiciones. "I Cannot Understand" es prueba de ello: basta escuchar esta pieza para sentir cómo la banda estaba en pleno proceso de ebullición hacia aguas más progresivas. La experiencia que ofrece este álbum es enriquecedora, pero, como ya mencioné, hay que abordarlo con buen humor. De lo contrario, puede volverse algo insoportable.

Impresiones personales:

  • Mis impresiones sobre esta obra son algo confusas. Me cuesta conectarme del todo con este álbum, aunque tiene muchas virtudes y detalles que lo hacen singular. Por un lado, la performance logra atraerme con sus "artilugios" progresivos; por otro, el ritmo no termina de convencerme, lo que me lleva a dejarlo de lado para explorar otras cosas. Hay algo que no se concreta, que no funciona bien. Tal vez sea la combinación de su propuesta, el sonido elegante pero algo "light", o la finura de su postura "proto progresiva" que queda a medias. Simplemente no lo sé. No obstante el álbum tiene encanto, es original y presenta un concepto bastante fresco para su época, pero no consigue atraparme del todo. Me ha costado asimilarlo, y aunque he rescatado mucho de Ginhouse, no está en mi top "under-freak". Pero ojo: esto no significa que el álbum sea mediocre. Como mencioné, tiene muchas virtudes, y si uno le presta la debida atención, encontrará un sinfín de detalles que harán del viaje una locura. Como se dice por ahí: "cada cabeza es un mundo" y "para gustos y colores no han escrito los autores". Así que no se dejen influenciar demasiado por mis palabras: descubran el álbum y disfruten de la esencia de esta banda que supo moverse muy bien por las tierras altas del progresivo.

Mini-datos:
  • Ginhouse era un trío de Newcastle compuesto por Stewart Burlison (bajo, voz), Geoff Sharkey (guitarra, voz) y David Whitaker (batería). Solo grabaron un álbum y se disolvieron en 1972.
  • El álbum fue grabado en Abbey Road con una producción de Anders Henriksson y fue editado originariamente en B&C Records, un sello de efímera existencia, que tiempo después fue recuperado por Esoteric Records. La primera reedición en CD data de 1993 en Green Tree Records.

01.Tyne God
02.I Cannot Understand
03.The Journey
04.Portrait Picture
05.Fair Stood The Wind
06.And I Love Her
07.Life
08.The Morning After
09.The House
10.Sun In The Bottle

 CODIGO: N-29




Comentarios