Nirvana - The Story of Simon Simopath
This 60s hidden pearl is full of lovely orchestration, innocent hippie lyrics, and cute genre gestures. Short, charming and surprising, and very unpretentious comparing to the other Nirvana.
Orchestral, baroque psychedelic pop that seems a little too sappy and sweet on first listen, but spin it a few more times and allow it to grow on you. It's beautiful.
Un Cuento de Hadas en Psicodelia: La Vanidad de
Simon Simopath
Álbum encantador, mágico, psicodélico y con un
aire que huele a futuro. Desde sus bases, proyecta un encanto muy especial y se
aproxima a una postura cercana al Art Rock, lo que lo convierte en una obra
proto-progresiva. Para ser de mediados de los 60, su concepto está adelantado a
su tiempo.
El álbum está compuesto por pasajes de
fantasía, arreglos estilizados, ambientes de ensueño, letras surrealistas y un
concepto de fábula. Aquí, la música se pronuncia con un aire pomposo; hay
canciones que alcanzan una postura elegante y proyectan la vanidad en todo su esplendor.
Incursiones sinfónicas, coros, artilugios y demás alegatos sonoros se encuentran
en cada rincón de esta obra. El pop brilla con elegancia y los elementos que
rodean el álbum le dan un aire vanguardista. A pesar de que el pop psicodélico
es el pilar, se deslumbra una intensa propuesta de Art Pop. Sé que el término
puede parecer ambicioso, pero es justo para describir lo que representa The
Story of Simon Simopath. No hay duda de que la visión de sus creadores eleva
esta obra a un estatus de culto. Tal vez, en otras cuentas, pueda ser
considerada sobrevalorada, pero habiendo escuchado lo que realmente representa,
no me cabe duda de que ese título vanidoso le queda perfecto. Es un álbum que
no defrauda, a pesar de sus empastelados tonos de rosa pop.
Impresiones personales:
- Han pasado más de diez años desde la última vez que lo escuché. En su momento, me pareció demasiado ñoño, pero hoy, con otra perspectiva, he podido apreciarlo como un trabajo realmente bello y volcado hacia esa vena ART que mencioné. Interesante en parte, aunque a veces peca de cursi. Sentimientos encontrados, desde luego y con ciertas risas que se cuelan por ahí. Sin duda alguna un bello pasaje hacia los recuerdos más bonitos en una época de incertidumbre. Siempre me ha parecido una obra a revalorizar. A pesar de que en ciertos momentos se quiebra sutilmente, aún consigue transportarnos por caminos de ensoñación. La banda desarrolla un estilo propio y las canciones varían entre adornadas baladas y moderados temas de pop rock, destacando "Lonely Boy" y "You're Just the One" (exquisitas piezas de la época). Pese a su cortísima duración (apenas 25 minutos), The Story of Simon Simopath es un álbum a considerar. Su refinada y elegante performance combina elementos de pop, folk, jazz, música barroca, música de cámara e incluso sutiles ritmos latinos. Todo esto encaja bien, creando un sonido delicado y próximo a una atmósfera bubblegum pop, lo cual podría llegar a saturar a quien no esté acostumbrado a estos ritmos dulzones. Pero no se le puede pedir más a una banda que, en ese momento, apostaba por edulcorados temas de pop psicodélico.
![]() |
Contraportada del acetato donde apreciamos a la banda en el furor del 67 |
Conclusión:
- Muchos podrían decir que es un álbum modesto, sencillo o incluso vanidoso, e incluso tildarlo de sobrevalorado. Yo, en cambio, lo valoro por su peso histórico. Hay que recordar que este es uno de los primeros álbumes conceptuales de la historia. Y ojo, no confundir con una ópera rock; son dos cosas distintas. Este álbum es una colección de canciones sueltas (bastante cortas), sin un hilo conductor sonoro entre ellas, aunque sí mantiene una coherencia narrativa en sus textos. En definitiva, es un álbum de peso histórico que encierra muchas cosas en sus surcos. Que te parezca aburrido, ñoño o que su bella portada te engañe, ya es problema tuyo. Al final, la obra es, como diría: "Un bello soundtrack para un cuento de hadas" ¡¡Qué bello álbum!! Una obra de culto con merecida alabanza al concepto que se le dio en su momento. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Este fue el debut de la banda británica Nirvana y fue lanzado por Island Records en 1967.
- Si bien el dúo (Patrick Campbell-Lyons y Alex Spyropoul) gozó de un breve éxito, nunca pudieron tener una presentación en vivo. Realmente una pena, me hubiera gustado mucho escuchar un concierto sinfónico del The Story of Simon Simopath. Eso hubiera sido Apoteósico.
- El sello Island lanzo una re-edición Remaster en el 2003 que incluye 2 versiones (estéreo y mono) en un solo disco. Una re-edición más que recomendada y completa para apreciar este obra de CULTO. BUSQUENLA ya que aparte de las 2 versiones lleva un puñado de bonus ( 4 pistas) muy apreciadas.
- La banda tuvo un periodo corto pero intenso, después de haber dejado al mundo cuarto trabajos de venas más prog, decide disolverse, el futuro ya estaba marcado.
01. Wings Of Love
02. Lonely Boy
03. We Can Help You
04. Satellite Jockey
05. In The Courtyard Of The Stars
06. You're Just The One
07. Pentecost Hotel
08. I Never Found A Love Like This
09. Take This Hand
10. 1999
CODIGO: @
Nota: Para apreciar mejor el
arte de la portada click en la imagen.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.