El Reloj - Same
Me alegro de ir encontrando poco a poco excelentes conjuntos iberoamericanos de esta época. Demuestran gran capacidad tanto musical como interpretativa, con un sonido potente y redondo que enseguida te engancha. Desde luego un sonido muy heavy para la época. Muchas gracias por el descubrimiento!!
Querido Polilla disfruto mucho con tu blog, por lo que te estoy muy agradecido. Un comentario en buena onda: Investigué mucho a este grupo porque me gustan demasiado, y hasta donde sé, Luis Alberto Valenti usaba( al menos en este álbum ) un órgano Farfisa.(aunque realmente da lo mismo). Un gran abrazo desde Stgo.de Chile.
El Reloj: Cuando el tiempo vibró en acordes de fuego
El tiempo no se detiene, pero hay momentos que quedan suspendidos en el aire, atrapados en la vibración de un riff, en el eco de una batería que retumba como un trueno lejano. En 1975, en las entrañas de Buenos Aires, un grupo de músicos decididos a desafiar las normas encendió la mecha de un sonido poderoso, un rock pesado con alma progresiva, cargado de electricidad y mística. El Reloj marcó la hora en la que el rock argentino dejó de mirar de reojo a sus influencias y se lanzó de lleno a la creación de un sonido propio, crudo y demoledor. Como el péndulo de un coloso de acero, sus canciones oscilan entre la agresión y la introspección, entre la furia de la guitarra y la gravedad de sus letras. Su debut no solo fue un disco: fue una declaración de principios, una advertencia de que algo grande se estaba gestando en el sur del continente. Si alguna vez te has preguntado cómo sonaba el futuro del rock pesado en Argentina antes de que existiera el heavy metal tal como lo conocemos, El Reloj tiene la respuesta.
Contexto Histórico de El Reloj:
- A mediados de los años 70, Argentina atravesaba un periodo de profundos cambios sociales y políticos, con un clima de tensión que se reflejaba en la música. El rock nacional, que había nacido con bandas como Los Gatos y Almendra, se encontraba en plena expansión, con artistas que exploraban nuevas formas sonoras y líricas. En este contexto, El Reloj se convirtió en una de las primeras bandas en llevar el rock pesado a un nivel más complejo y elaborado, fusionándolo con elementos progresivos. Desde sus inicios en 1971, El Reloj se forjó en la escena under de Buenos Aires, ganando reconocimiento por sus potentes presentaciones en vivo. Su sonido tenía una clara influencia de Deep Purple, Uriah Heep y Black Sabbath, pero con un enfoque propio, cargado de virtuosismo y una identidad bien marcada. Durante esos años, tocaron en los escenarios más importantes del país, junto a grupos como Pescado Rabioso y Vox Dei, posicionándose como una de las bandas más prometedoras del momento. Tras lanzar algunos simples exitosos, como "El Mandato" (1973), la banda finalmente logró grabar su primer LP en 1975, en un momento en que el rock progresivo y pesado comenzaba a consolidarse en el país con discos como Durazno Sangrando de Invisible y Los Delirios del Mariscal de Crucis.
Impresiones personales:
- Mis impresiones son excelentes: el debut de El Reloj cumple con creces su misión y nos entrega una puesta en escena maravillosa, donde se conjugan arrebatos de un “hard sinfónico” desbordante y arreglos progresivos eufóricos. Los teclados, como intensas estrellas, brillan incandescentes en este firmamento sonoro. Es un álbum impecable, de una elegancia abrumadora, con una postura de aires proto-metálicos que prende "la sesión" y desata la euforia. Canciones como “Alguien más en quien confiar” o “Más fuerte que el hombre” son piezas dinamiteras donde la tremenda performance de la banda se manifiesta en su máxima expresión: velocidad, tecnicismo y elegancia son los pilares que sostienen esta obra y la catapultan hacia otra dimensión. Aquí no hay quiebres, ni fisuras; cada canción tiene su propia personalidad, lo que evidencia la capacidad de la banda para crear música con identidad y propósito. Los músicos saben muy bien qué caminos seguir y nos muestran sus mejores armas, entregándonos un ataque sonoro resplandeciente que nos hace vibrar a mil. Un álbum digno, que cala profundo y nos arrastra por un sinfín de sensaciones con su performance grandilocuente y su maquinación salvaje. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Grabación: El Reloj fue grabado en los estudios Phonalex de Buenos Aires en 1975, en un proceso que buscó capturar la potencia de la banda en vivo.
- Orígenes y Primeros Años (1971-1975): El grupo se formó en 1971 en Ramos Mejía, Buenos Aires, con integrantes como Eduardo Frezza (voz y bajo) y Willy Gardi (guitarra), quienes fueron los principales impulsores de la banda. Su estilo inicial tenía influencias de Deep Purple y Black Sabbath, pero con una identidad propia dentro de la escena argentina.
- Singles y El Album: En 1973, El Reloj lanzó su primer simple El mandato / Vuelve el día a reinar, que tuvo una gran repercusión en la radio y cimentó su reputación como una banda innovadora. Su debut discográfico homónimo, "El Reloj" (1975), es considerado el primer álbum de heavy rock en Argentina. Canciones como Alguien en quien confiar y Blues del atardecer mostraban un sonido poderoso con riffs intensos y estructuras progresivas.
- Instrumentación: A diferencia de otras bandas de la época, El Reloj incorporó un trabajo de teclados que aportaba un tono progresivo y orquestal a sus composiciones, algo poco común en el rock pesado argentino de entonces.
- Producción: La producción estuvo a cargo de la propia banda, con un enfoque DIY (hazlo tú mismo) que les permitió mantener un control creativo total sobre su sonido.
03.Hijo del Sol y la Tierra
04.Alguien Más en Quién Confiar
05.Blues del Atardecer
06.Haciendo Blues y Jazz
CODIGO:
@
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.