Larry Coryell - Introducing Eleventh House with Larry Coryell
No doubt that guitarist Larry Coryell, seeing the success of peers such
as John McLaughlin, Chick Corea, and Joe Zawinul, stated something along the
lines of "Hey, I can do that!". And so he compiled his own all-star
lineup including legendary players such as Randy Brecker (trumpet) and Alphonse
Mouzon (drums). And off to the studio they went, to demonstrate the immense
amount of chops they possess. The songwriting on the debut is a bit of an
afterthought - rather its sole purpose seems to be a springboard for complex
instrumental sections and showboating solos. Still it's always great to hear
musicians, as talented as these guys obviously are, to plug in and rock their
brains out. All the mid 70s musical trappings are baked in here - so you'll get
your fill of rock, jazz, funk, and tropical. You can't miss on this one if
fusion is your bag.
Este guitarrista no para de sorprenderme. Lo he escuchado
hacer Jazz clasico, Fusión, cosas más acústicas y siempre me vuela la cabeza. Un
grande que no recibe su merecido reconocimiento
@Werty
Las paredes respiran, el humo se convierte en geometría líquida, y en el rincón de la sala un amplificador ruge como un animal mitológico que acaba de despertar. La aguja cae sobre el surco y un relámpago invisible atraviesa el aire. La noche ya no es noche: es un vórtice. Las notas no llegan a los oídos, llegan al estómago, a la columna vertebral, a ese rincón de la mente donde habitan las visiones. Escuchar Introducing Eleventh House with Larry Coryell no es poner un disco: es abrir un portal. Uno entra como espectador y sale como iniciado, con la sensación de que algo —quizá el tiempo, quizá uno mismo— ha sido alterado para siempre.
Aquelarre en 23rd Street: Larry Coryell y la Llama de la Fusión
…Cuando la guitarra de Coryell encendió el caldero de la fusión.
Las luces parpadean como relámpagos en un sueño, los amplificadores respiran humo azul, y una guitarra abre la noche como si fuera un cuchillo de neón. Estamos en 1974 y algo se está gestando: el jazz ha bebido del rock, el rock ha aprendido de la síncopa, y ambos se han dado la mano en un pacto que huele a ozono. De ese cruce, de ese laboratorio salvaje, nace Introducing Eleventh House with Larry Coryell, un disco que no llega: irrumpe. Larry Coryell —el hombre al que llaman el “padrino del jazz fusión”— ya venía ensayando esta alquimia desde los 60, pero aquí se atreve a soltar la criatura completa. The Eleventh House es su aquelarre sonoro: Randy Brecker en trompeta, Alphonse Mouzon en batería, Danny Trifan en bajo y Mike Mandel en teclas. Juntos no se limitan a tocar: invocan. Mientras Mahavishnu Orchestra incendia auditorios con su misticismo hindú y Weather Report flota por galaxias de sintetizadores, Coryell decide bajar el relámpago a la tierra: su fusión tiene músculo, sudor y olor a escenario pequeño donde el público casi toca la banda. Este álbum es menos ceremonia zen y más descarga eléctrica en vena: un manifiesto de que el jazz también podía rockear sin perder su cerebro.
Impresiones personales: Músculo, Cerebro y Electricidad
Un álbum impecable, una verdadera exhibición de la calidad de la banda al crear piezas de jazz fusión que rozan lo sublime. Cada tema es un pequeño ritual sonoro: bien elaborado, ecléctico y deslumbrante por momentos. Es un viaje que pasa del groove al vértigo, de la calma hipnótica a la descarga eléctrica, una auténtica orgía de sonidos donde se mezclan jazz, funk, incursiones electrónicas, rock y destellos de psicodelia. La influencia de Miles Davis, Weather Report y Herbie Hancock se siente, pero Coryell y The Eleventh House imprimen su propio ADN, dándole forma a lo que podría llamarse sin miedo un álbum de jazzfunkrockpsychadelicfusion muy rompemadres. Aún recuerdo la primera vez que lo escuché, con un par de copas de más: fue como abrir una puerta dimensional. La gente alrededor quedó en silencio, sorprendida por la potencia y la calidad de Coryell y su banda. Este álbum rompe esquemas y confirma que Larry Coryell merece mucho más mérito por su aporte al universo del jazz. Su guitarra no solo suena: se eleva hacia los éteres más profundos, iluminando el camino con un destello eléctrico.
Escuchar este álbum es como asistir a un aquelarre eléctrico: uno no vuelve igual. No es una simple escucha, es un viaje astral con pasaporte directo a 1974. Larry Coryell y su banda no tocan: detonan. Esta es una descarga de alta tensión disfrazada de álbum. Si tienes un buen sistema de sonido, apaga las luces, sube el volumen y deja que Coryell y The Eleventh House te arrastren. Introducing Eleventh House es más que un debut: es una señal, una chispa que sigue iluminando la noche, medio siglo después.
Mini-datos:
- El Templo de la 23rd Street: Este álbum fue grabado en junio de 1973 en los Vanguard Studios de la calle 23 en Nueva York, un espacio casi mítico que sirvió de crisol para innumerables sesiones históricas. Aquí, Coryell y su banda hicieron que las paredes sudaran fusión pura, como si el lugar hubiera sido diseñado para amplificar la electricidad del momento.
- Portada de Hechicería Psicodélica: El diseño de la portada estuvo a cargo de Jules Halfant, con ilustración de Jacques Wyrs, quienes lograron un arte que parece sacado de un sueño ácido. La tipografía, geométrica y setentera, parece abrir un portal cada vez que se mira el vinilo —es la antesala perfecta al aquelarre sonoro que viene adentro.
- Bendecido por el Oráculo de Billboard: La crítica lo recibió como un conjuro bien hecho. Billboard lo describió como “una excelente mezcla de jazz, pop y soul de uno de los guitarristas más hábiles e inventivos”. Nada mal para un disco que, en teoría, estaba empujando los límites de lo que el público de la época estaba listo para escuchar.
- El Mago Ciego y sus Teclas Lisérgicas: Mike Mandel, el tecladista de la banda, era ciego —pero eso nunca lo detuvo para pintar paisajes sonoros que parecían venir de otra galaxia. Sus sintetizadores eran como pinceles de luz, adelantados a su tiempo, y dotaron al disco de ese carácter cósmico que lo hace único.
02. The Funky Waltz
03. Low Lee Tah
04. Adam Smasher
05. Joy Ride
06. Yin
07. Theme For A Dream
08. Gratitude
09. Ism-ejercicio
10. Right On Yàll
CODIGO: @
Jerry Goodman
& Jan Hammer – Like Children
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.