TRANSLATE

Clásicos de Oro: Gerardo Manuel & el Humo - Apocallypsis


Half of this is a rambunctious hard rock record with piles of fuzz and wah all over the place. That's the good part. The other half contains cover songs and ballads that stink to high heaven. Puzzling.

A couple of good tracks on an otherwise cheesy album. Highlights include "Where Did You Go?", "Apocallypsis (Beginning & End)", and "Are You Ready".

Apocallypsis: testimonio eléctrico antes del Silencio

El día de hoy toca hablar de un disco muy particular. Particular no solo por su sonido, sino por su lugar en la historia: una pieza clave dentro de la fauna rockera del Perú, y una chispa encendida en medio de una época febril, creativa, fundacional. Estamos a comienzos de los años 70, cuando el rock comenzaba a agarrar forma en este lado del mundo. No había escena establecida, no había ruta clara. Todo estaba por hacerse. Cada movimiento, cada intento, cada sonido, sería parte de la historia que estaba naciendo. Fue un momento intenso, chispeante, de guitarras que buscaban identidad y voces que aún no sabían si cantar en español, inglés o en su propio idioma interior.

Y aunque luego llegaría “la época del silencio” —ese apagón cultural que es otra historia para otro día—, en 1970 las guitarras estaban bien enchufadas y el Humo ardía.

Primer acto: el debut

Ese mismo año, Gerardo Manuel & El Humo lanzan su primer álbum: Apocallypsis. Un título bíblico, exagerado, de final de los tiempos, que esconde un contenido más terrenal y callejero: diez canciones con vibración de ensayo, actitud desafiante y un espíritu adolescente e irreverente. No es un disco perfecto. Es un pastiche, un collage sonoro armado con lo que había a mano: algunas composiciones propias, varios covers con el sello casero de la banda, y una capa de distorsión que lo recorre todo como si fuera barniz de ácido. Pero ahí está su gracia. Apocallypsis tiene algo que los discos técnicamente “mejores” muchas veces no tienen: hambre, deseo, energía desbordada y pasión sin filtro. Suena amateur, sí. Pero ese amateurismo tiene swing, tiene encanto, tiene colmillo.

¿Qué encontramos aquí? Encontramos proto-punk sucio. Encontramos hendrixismo andino. Encontramos Grand Funk, rock & roll callejero, distorsión chorreante, ácidos, voces raspadas, inglés masticado y sobre todo, una energía que no se puede fingir. Este disco no se para derechito: se tambalea, se tropieza, pero avanza con las tripas por delante. No quiere gustar. Quiere gritar. Y ahí es donde gana. Porque más allá de las limitaciones técnicas, lo que realmente sostiene este álbum es la entrega salvaje de los músicos. La voz de Gerardo Manuel se desgarra con autenticidad, la guitarra lanza zarpazos fangosos, la batería suena como si viniera de una caverna y los efectos psicodélicos chispean sin orden, como luces de feria a medio apagar. La performance puede flojear en estructura, pero jamás en actitud.

Algunas joyas escondidas

Temas como Looking for Tomorrow o Where Did You Go son perfectos ejemplos de esa performance frenética y rocambolesca. No importa si el inglés patina: lo que llega es la sensación.Y los covers, lejos de ser simples calcos, funcionan como homenajes de garage, como tributos urgentes a sus héroes. Y los temas propios, como fragmentos reciclados de una época que aún no tenía nombre pero ya tenía pulso.

Impresiones Personal: Una banda, una época, un rugido

Este disco me tocó. No por su virtuosismo (no lo tiene). Ni por su innovación (tampoco está ahí). Me tocó porque es honesto, visceral, entrañable. Me tocó porque no intenta disimular sus errores: los abraza, los amplifica y los convierte en estilo. Hay discos que se ganan el estatus de culto por la perfección. Este se lo gana por la imperfección: por su rugosidad, por su caos, por su alma desnuda....Y porque —aunque parezca un disco “mediano”— consigue lo que se propone: romper esquemas, sacudir cuerpos y prenderle fuego a una época. Apocallypsis no es una catedral del rock. Es una trinchera. Y desde ahí, entre distorsión, rebeldía y ternura, sigue hablando con fuerza a quien se atreve a escucharlo. Hasta más vernos.

Mini-dato:
  • El Humo” inicia su aventura a fines de los 60’s tras la disolución de la mítica banda (The St. Thomas) Pepper Smelter. La historia de esos inicios es maso menos asi: A Gerardo Manuel le habían encargaron setear (probar) los equipos de grabación para el sello donde había trabajado con los Pepper Smelter, así que se reunió con un grupo de amigo y comenzaron a “trabajar”, del producto de aquellos días es que surgió la idea de formar una banda, la cual se llamó Gerardo Manuel & El Humo, y el resto es historia vieja.

01. Apocallypsis (Beginning & End)
02. Are You Ready
03. Looking For Tomorrow
04. Lonely Night
05. Power of Soul
06. (I Will Bring You) Flowers In The Morning
07. Where Did You Go
08. Rock & Roll Soul
09. I Can Do It, If You Do It
10. 96 Tears

CODIGO: @



Comentarios

  1. Amigo, hay manera de descargar los discos? Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, *Los links están ocultos en las líneas rojas y tienen una fecha límite de vida, pasada su fecha de caducidad se volverán a subir en su momento (siempre estamos en constante actualización). encuentras algún link desactivado o con error contactarse conmigo por medio de la sección CONTACTOS. Puedes revisar algunas pauutas del blog. Gracias por comentar. https://elataquedelmothman.blogspot.com/2021/04/boletin-pautas-sobre-el-blog.html

      Borrar

Publicar un comentario

Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.