TRANSLATE

Råg i Ryggen - Same


One of the best albums of the '70 from Sweden. Fine progressive hard rock with organ. Some of the songs are sung in english, others in swedish. We can also hear a bit of cold and malencholic feel, typical of some bands from Scandinavia. A mix of Deep Purple, Uriah Heep, Bodkin and Lucifer's Friend.

Hints of prog via some synth work and structure, but fans of straight forward hard rock (dual guitars) will enjoy. Jan banan is the gem while You Know It Ain't Easy isn't far behind. Images of long haired Nordic dudes passing a bong around certainly

Otro excelente álbum mi estimado, estos tocan un enérgico Heavy Prog al estilo de sus coterráneos November, Los Suecos son cabrones para hacer música, ya escuchaste a ASOKA? su unico album homonimo de 1971 es una verdadera joya.
Sergio

Un disco simpático y con buen rollo, aunque por momentos algo simple y monótono en algunos temas, como el folkie Spångaforsens Brus (corte 3) donde además el nivel técnico (especialmente en los tambores) deja que desear, e incluso da la impresión de que no es el mismo músico que toca en el resto de la grabación. Aun así, se alegra uno al oirlo. Gracias y saludos.
 Moisés

Dos diablos, un pacto en la noche y un álbum para la eternidad

Hay discos que parecen haber sido creados para resistir el paso del tiempo, y hay otros que simplemente se esconden en sus pliegues, esperando ser encontrados. Råg i Ryggen pertenece a esta segunda categoría. No es el clásico álbum que aparece en las listas de referencia, pero cuando te topas con él—quizá entre vinilos empolvados en una tienda de segunda mano o en una conversación con algún coleccionista de culto—sabes que has encontrado algo especial.

Suecia, en los 70’s. Mientras el rock progresivo ya había alcanzado su cúspide en el Reino Unido y el hard rock afilaba los colmillos para lo que a futuro seria el heavy metal, un grupo de jóvenes suecos tomaba elementos de ambos mundos para crear su propia amalgama sónica. ¿El resultado? Un solo álbum, un destello fugaz de virtuosismo y crudeza, que con el tiempo se convirtió en una joya oculta del underground escandinavo. Si algo define a Råg i Ryggen es su capacidad para balancear fuerza y sofisticación. Aquí no hay progresiones excesivamente complejas ni estructuras intrincadas que pierdan al oyente, pero tampoco hay un enfoque puramente directo como en el hard rock más clásico. Este álbum se siente como una encrucijada entre dos mundos: por un lado, la potencia y agresividad británica de Uriah Heep y Deep Purple, y por otro, la sensibilidad progresiva italiana de PFM y Le Orme. Desde el primer golpe de batería hasta el último acorde de órgano Hammond, este álbum es un viaje sin frenos. "Det Kan Väl Inte Vara Farligt" y "Sanningsserum" son los ejemplos más claros de esta fusión: riffs de guitarra que muerden, teclados estilizados que dan un aire épico y cambios de tiempo que elevan la experiencia sin perder contundencia. Es un disco que, aunque suene a muchas cosas familiares, tiene una identidad propia. No es innovador en el sentido estricto de la palabra, pero sí sabe moverse con soltura entre el hard rock, el folk y el progresivo sin perderse en la ambición. La energía está siempre en alto, las melodías están bien trabajadas y el nivel instrumental es impecable.

Cuando la suerte decide tu destino: El álbum que nació de un brindis y se perdió en el tiempo

  • La historia detrás de la grabación de este álbum es tan increíble como el álbum mismo. Se dice que Peter Sandberg, baterista de la banda, andaba de fiesta en Estocolmo una noche cualquiera, sumergido en la explosión contracultural de la época. Entre tragos y cigarros, y otras cosas terminó discutiendo sobre música con un tipo en una parada de bus. Ninguno de los dos estaba en condiciones de ganar un debate, pero aquel desconocido tenía una carta bajo la manga: era productor de discos. En lugar de seguir la discusión, decidió resolverla de la manera más épica posible: “Vengan a grabar un álbum y listo”. Y así, con la resaca todavía presente, Råg i Ryggen se encontró en un estudio de grabación registrando lo que se convertiría en su único legado. Pero el destino es caprichoso. No hubo gira, no hubo segundo álbum, ni siquiera una oportunidad real de consolidarse. Solo este disco, como una fotografía borrosa de una banda que pudo haber llegado más lejos.

Conclusión: Rescatado del olvido

  • A pesar de haber quedado en la sombra por décadas, con el tiempo el álbum empezó a cobrar una mística especial. Hoy, el vinilo original es una pieza de colección que alcanza precios absurdos en subastas. No porque haya vendido millones, sino porque quienes lo encuentran saben que tienen entre manos algo único: una cápsula del tiempo que captura una de las mejores muestras de rock progresivo sueco de los 70. Si alguna vez te topas con este disco, no lo dudes. Déjalo girar en el tornamesa, siente el Hammond vibrar en la habitación y deja que los riffs afilados hagan su trabajo. Porque hay álbumes que nacieron para ser legendarios… y hay otros, como este, que el destino escondió a propósito para que solo los buscadores más persistentes pudieran encontrarlos.

Mini-datos:

  • Un nombre con actitud: "Råg i Ryggen" es una expresión sueca que se traduce como "centeno en la espalda", un dicho que significa tener valor o determinación. Algo así como decir "tener agallas". Vaya si les quedó pintado.

  • Producción sin lujos: Se grabó en Decibel Studios , un estudio en Estocolmo que también albergó grabaciones de artistas suecos de la época. No hubo producción millonaria ni largas sesiones de grabación: fue casi todo directo, con sobregrabaciones mínimas. Un sonido crudo y orgánico que se nota en cada pista.

  • Sonido adelantado a su época: Aunque el álbum salió en 1975, suena más a principios de los 70, con un estilo que recuerda a los primeros Uriah Heep y Atomic Rooster . Este desfase hizo que quedara un poco fuera de sintonía con las tendencias del momento.

  • El Hammond que lo cambia todo: Si hay algo que hace que este disco sea especial es la prominencia del órgano Hammond , cortesía de Claes Göran Hederström . Su ejecución le da esa vibración épica y grandilocuente que recuerda a Jon Lord de Deep Purple .

  • Vinilos carísimos: Hoy en día, consigue una copia original en buen estado de Råg i Ryggen es una tarea titánica. En subastas especializadas, puede alcanzar precios que superan los 500 dólares.

01. Det Kan Väl Inte Vara Farligt
02. You Know It Ain't Easy
03. Spångaforsens Brus
04. Jan Banan
05. Naked Man
06. Queen of Darkness
07. Sanningsserum

CODIGO: H-27



Comentarios