TRANSLATE

Eulenspygel - 2


Appealing Teutonic-sounding hardrock, similar in feel to Rufus Zuphall and Gaa, though musically less adventuresome. I wouldn't have picked up on the band's purported socialist leanings, if not for Tovan's review. Perhaps the cover is meant to symbolize the effects of economic imperialism?

Entre el Circo y la Catedral: Eulenspygel y el Arte de No Encajar

Alemania Federal, 1971. Los motores del krautrock ya rugían en las autopistas de la experimentación: Can sacudía los límites del ritmo, Faust preparaba su manifiesto ruidista, y Amon Düül II tejía delirios psicodélicos de largo aliento. En medio de este hervidero, emergen bandas menos ruidosas pero igual de inquietas, como Eulenspygel, que venía de cambiar de piel: antes eran los Royal Servants, una banda que cantaba en inglés y que, como muchos grupos germanos de la segunda fila, aún buscaban una identidad sonora propia.

En un acto casi de rebelión cultural, deciden abandonar el inglés y adoptar el alemán como lengua de combate. Así nace Eulenspygel 2, un disco que respira compromiso, sátira social y una mezcla ambiciosa de rock progresivo, psicodelia tardía y jazz rock. El título es una broma en sí misma: es su primer álbum bajo ese nombre, pero se llama “2”, como si ya tuvieran una historia que quemaba tras bambalinas. Y la tenían. Este disco no nace en el vacío: se gesta entre ecos de mayo del 68, bajo una juventud germana que desconfía del conservadurismo y busca nuevas formas de pensamiento… y de sonido. Es un álbum que, sin levantar pancartas, dialoga con el Zeitgeist. Las letras —ácidas, críticas, burlonas— retratan una sociedad encorsetada, mientras la música viaja por parajes tan diversos como el folk ácido, la fusión jazzera y el progresivo con sabor a brass rock. No es una obra que gritara por atención, pero tampoco se dejó silenciar. Eulenspygel fue parte de esa resistencia musical soterrada que prefirió abrir caminos antes que repetir fórmulas.

El bufón eléctrico y la irreverencia sin etiquetas

En los primeros años de la década de 1970, cuando Alemania comenzaba a explotar su vena más experimental en la música, todo se convertía en Krautrock si tenía la pinta suficiente de rareza. Pero detente ahí, querido lector: no todo lo que rugía entre los bosques eléctricos del Rhin era un mantra kraut, y si alguien osa decir lo contrario, te aseguro que está más perdido que un acorde de Stockhausen en una fiesta de Deep Purple. Porque sí, mientras el canon se construía con Amon Düül II, Can o Neu!, había otras entidades que escapaban por los márgenes como verdaderos malabaristas sónicos. Uno de esos casos es Eulenspygel, y su debut "2" —sí, se llama 2 aunque es su primer disco— es un claro ejemplo de cómo romper moldes sin pedir disculpas ni explicar demasiado.

Desde la portada, un collage grotesco y teatrero que parece salido de una función de pesadilla en el cabaret de los hermanos Grimm, uno intuye que aquí hay algo distinto. Las portadas del freak rock alemán ya nos tenían acostumbrados a provocaciones visuales: Operation de Birth Control o el homónimo de Weed podrían colgar en una galería de arte subversivo. Pero lo que propone Eulenspygel es más sutil y más retorcido: reírse de todo mientras tocan como si se les fuera la vida. Y vaya que lo hacen. Su propuesta fusiona el hard rock británico con un "sincretismo germánico" que mezcla folk, progresivo, jazz, blues y clasicismo sin que se desarme la alquimia. Las letras, cantadas íntegramente en alemán, suenan como discursos irónicos lanzados desde una torre de vigía. La música, en cambio, se despliega como un carnaval impredecible: guitarras que se retuercen con riffs ácidos, órgano Hammond que aúlla, violines que se deslizan como susurros teatrales, flautas pastorales, bajo decidido, coros femeninos que remiten a rituales y una batería con hambre de libertad.

Todo está ahí, sin necesidad de pedigrí. Lo que se siente es el deseo de hacer algo que no imite a nadie, aunque se noten ciertos ecos. Algunos pasajes traen recuerdos de Beggar’s Opera, otros de Jethro Tull o incluso de los primeros experimentos sinfónicos de Colosseum, pero lo que define a 2 no es la referencia sino la mezcla sin remordimientos, la construcción de un sonido que, si bien no alcanza las alturas laberínticas de un Gentle Giant o la demencia controlada de King Crimson, se planta con personalidad. Lo que a veces le falta en brillantez compositiva, lo compensa con carácter, entrega y chispa. Y eso, créeme, ya es bastante en una escena que muchas veces se ahogaba en sus propias pretensiones.

Han pasado más de ocho años desde la primera vez que sumergí el oído en este disco y hoy, al reencontrarme con él, no lo siento tan explosivo como en aquel primer chapuzón veraniego, pero sí lo percibo más claro, más sabio, como quien vuelve a una casa que no sabía cuánto extrañaba. La performance no es abrasiva, sino tibia y progresiva, como un río que serpentea más que una ola que arremete. Y sin embargo, hay destellos de genio. Porque Eulenspygel no es una banda de Krautrock ortodoxo, sino una criatura inclasificable, una especie de prog related que baila entre corrientes, sin casarse con ninguna. Y eso la hace más valiosa. No hay que pedirle lo que no busca dar. Al final, lo que queda es un disco honesto, atrevido, repleto de ideas, que no teme al ridículo ni se esconde tras un manto de seriedad. Un trabajo que no defrauda, que suelta talento aunque uno sienta que podía ir más allá. Pero eso es parte de su encanto: un pastiche lleno de carisma, ideal para los que buscan sonidos híbridos y rebeldes en los primeros 70’s. Un disco recomendable, sin duda, para quienes entienden que el rock no es solo perfección, sino también personalidad. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • La banda fundada en Stuttgart, Alemania en 1971 y disuelta en 1983.

  • Fueron una de las primeras bandas en escribieron sus canciones en alemán. Así que cambiaron su nombre a EULENSPYGEL el mismo año y su primer lanzamiento se llamó "2", el álbum fue grabado en el estudio Maschen cerca de Hamburgo.

01. Till
02. Son My
03. Konsumgewäsche
04. Staub Auf Deinem Haar
05. Die Wunde Bleibt
06. Das Lied Vom Ende

CODIGO: A-2



Anexo: 

Message – From Books andDreams 

From Books and Dreams (1973) no viene a susurrar: viene a incendiar. Un disco donde el krautrock se encuentra con el hard prog más afilado, con riffs que te pisan el alma, saxos que cortan el aire y letras existencialistas que parecen arrancadas de un diario post-apocalíptico. Oscuro, poético y brutal, este álbum alemán te lanza de cabeza a un paisaje mental donde la realidad es sólo un mal recuerdo. Escúchalo con los ojos cerrados... y ve lo que queda.

Comentarios