Corpus - Creation a Child
Creation a Child: El efímero relámpago del hard rock texano
A inicios de los años 70, Texas hervía con una efervescente escena rockera que absorbía la crudeza del blues y la energía del naciente hard rock. Entre las muchas bandas que surgieron en aquel caldo de cultivo sonoro, Corpus destacó como una joya fugaz: una banda con un solo álbum, pero con un sonido lo suficientemente potente como para dejar una huella en el circuito underground. Originarios de Corpus Christi, Texas, este grupo llevó el nombre de su ciudad natal con orgullo y se sumergió de lleno en la corriente psicodélica y hard rockera que dominaba la época. Si bien su existencia fue breve, lograron capturar la esencia de la transición entre los rugidos sesenteros y la inminente contundencia setentera en su único LP: Creation a Child (1971).
Psicodelia, blues y potencia en dosis exactas
Lanzado en 1971 bajo el sello Acorn, Creation a Child es un testamento sonoro de la libertad creativa de la época. Con un pie en la psicodelia y otro en el hard rock, el álbum despliega una instrumentación vibrante donde las guitarras rugen con fuzz y wah-wah, el bajo dibuja líneas melódicas audaces y la batería golpea con fuerza y groove. Las influencias son claras: ecos de Cream, Blue Cheer y Grand Funk Railroad, pero con una identidad propia marcada por la voz rasposa y apasionada de Gilbert Peña y los riffs incendiarios de Richard De Leon. Desde la explosiva apertura con Cruising hasta la introspectiva Joy, el disco recorre distintas facetas del rock de la época sin perder coherencia ni intensidad. El álbum pasó desapercibido en su momento, limitado por la distribución de su pequeño sello discográfico, pero con el paso de los años ha adquirido estatus de culto entre coleccionistas y amantes del rock vintage. Su rareza y su innegable calidad lo han convertido en una de esas gemas ocultas que solo los más dedicados exploradores musicales descubren en su travesía. Corpus pudo haber sido solo un destello en la historia del rock texano, pero Creation a Child sigue brillando como una cápsula sonora de una era en la que el rock se expandía sin miedo ni fronteras.
Impresiones Personales: El eco de un hallazgo imborrable
El polvo danzaba en el aire, atrapado en los haces de luz que se filtraban por las hendijas de aquella vieja pira-tienda. No era la primera vez que me encontraba allí, sumergido en el ritual de escarbar entre CDs y cassettes polvorientos, esperando ese momento en el que una portada desconocida me mirara de vuelta y susurrara algo que solo yo pudiera escuchar. Creation a Child apareció así, envuelto en tonos psicodélicos, con un aire enigmático que prometía efluvios lisérgicos y guitarras en llamas.
Recuerdo haber sostenido el disco por unos instantes, sopesándolo como quien mide el peso de una decisión. No tenía referencias previas, ningún nombre rimbombante que lo avalara, solo el instinto y esa extraña sensación de que aquel álbum me pertenecía antes de que siquiera lo hubiera escuchado. Lo llevé conmigo sin dudar. Y vaya que no me equivoqué. El disco comenzó a girar de inmediato en el plato y supe que ese sonido se quedaría conmigo para siempre. Cruising abrió la sesión con una energía vibrante, una invitación al viaje, pero lo que vino después me tomó por sorpresa. No era solo psicodelia pesada lo que se escondía en esos “surcos”; había algo más, una especie de dulzura inesperada, un coqueteo con lo bucólico, con el folk teñido de un rosa pastel que contrastaba con los bramidos de la guitarra. Not Mine sonó y, de pronto, me vi transportado a otra época, a días de compras desenfrenadas, psicodelia flotando en el aire y humo azul en cada resquicio.
Hay
discos que nos impactan por su virtuosismo, por su producción descomunal o por
la historia que los rodea. Pero hay otros, más sigilosos, que se adhieren a
nuestra memoria por razones que van más allá de la música. Creation a Child es
uno de esos. No es el disco más pesado de su tiempo ni el más innovador, pero
tiene algo que pocos logran: alma. Cada escucha es un portal a aquellos días de
exploración sonora, cuando cualquier hallazgo podía ser el inicio de una nueva
obsesión. La nostalgia aquí pesa más que la propia performance del álbum, y con
cada acorde de We Can Make It, Luv, me asalta la certeza de que este disco
siempre será un refugio. Es un pastiche de emociones, un vaivén entre la
potencia de su hard rock y la calidez de su folk azucarado. Puede que no sea un
gigante del género, pero nunca ha pretendido serlo. Es lo que es: un testimonio
honesto de su tiempo, una pequeña joya sin pretensiones, con la dosis justa de
electricidad y color. El disco abre con un estallido y se despide con un
susurro, como si al final del viaje solo quedara el eco de su propia
existencia. Y cuando la aguja se levanta y el silencio regresa, la sensación es
clara: no importa cuántas veces lo escuche, Creation a Child seguirá sonando
como la primera vez. Hasta más vernos.
- El álbum es una obra conceptual que abarca el tema de la vida.
- CORPUS se originó en 1969 en la ciudad costera de Corpus Christi, Texas.
- Existen 4 versiones del LP de las cuales 3 son piratas. La original tiene la etiqueta en color Rosa/Negro. Las otras las emulan pero pequeños detalles como el cambio del color, el numero de código o detalles de impresión son las que la diferencian de la original. El LP original es sumamente raro de encontrar, y los piratas/bootgles han pasado desapercibidos y vendidos como si fueran originales a precios de robo.
- Se dice por ahí que la fecha original de la obra no es del 71, si no del 73, algunos piensan que esto se debe al número de la matriz, por otra parte no se sabe a cierto modo si esto sea confirmado al 100%, los músicos han dicho que esto fue el 71, que se lanzaron 1000 copias, pero por ahí anda suelta la 1001.
03. Marriage
04. Creation A Child
05. Just A Man
06. We Can Make It, Luv
07. Not Mine
08. Where Is She?
09. Mythical Dream
CODIGO: @
Anexo: Entrevista a Gilbert Pena & Rick De Leon
https://tinyurl.com/r5c6328h
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.