Groundhogs - Blues Obituary
Here the hogs begin their journey toward greatness, moving outside of the blues into new and different waters. But the accent here is still on their muse, and it wouldn't be until the next record that they'd really break loose. Get this and hear a band on the brink of brilliance.
Wow - McPhee was some player, his guitar playing here is absolutely scorching and his rhythm section don't mess around either. This is some pretty tasty blues rock and much more enjoyable than the more feted 'split'.
Blues Obituary: Un Viaje al Corazón
del Abismo Sonoro
El blues murió aquella noche, pero no
se fue en silencio. Se retorció, gritó y se convirtió en otra cosa. Algo más
oscuro, más crudo, más eléctrico. En algún lugar entre el pantano y la
tormenta, Groundhogs tomó la pala y cavó su tumba, pero en vez de enterrarlo,
lo revivió con un nuevo rostro. Blues Obituary no es un simple adiós, es un
conjuro eléctrico, un epitafio que late con la fuerza de un corazón que se
niega a detenerse. Tony McPhee y compañía no solo despedían al blues
tradicional, lo arrastraban a una dimensión donde las guitarras son navajas y
la sección rítmica avanza como un tren en llamas. Cada nota es un eco de algo
antiguo que renace transformado. Esto no es solo un álbum: es el sonido de la
resurrección.
El Letargo Psicodélico de una Bestia
Blues Obituary es, por muchas
razones, una obra de culto dentro del círculo del White Blues británico. Su
performance logra concebir un blues ácido, encendido y con aires de psicodelia
de una manera versátil y penetrante. En esta segunda entrega, los Groundhogs
demuestran carisma y personalidad, llevando el blues a terrenos más lascivos y
"perniciosos", donde el oyente es arrastrado a una visión más
macabra. Aquí, la banda no solo interpreta el blues: lo desvirtúa, lo retuerce
y lo reconfigura en un Blues & Rock sucio, pastoso y afilado, con un
inconfundible sabor psicodélico en sus melodías. Sin duda, un trabajo
fundamental para todo buen amante del blues con tintes experimentales. Estamos
ante una obra que se sumerge en lo más crudo y visceral del White Blues. Podría
equivocarme al afirmar que es su punto más rudo, pero Blues Obituary tiene
mucho que ofrecer. Aquí, la furia enardecida del blues se encuentra con las
ráfagas tronadoras de la psicodelia. Es un álbum prendido, que en sus surcos
evoca lo tradicional, pero—¡ojo!—también se pronuncian las nuevas posturas
experimentales heredadas de aquella explosión sónica que fue Electric Mud. De
alguna manera, sigue la estela trazada por Muddy Waters, llevándonos por
caminos entrecruzados con la visión del "nuevo blues".
Por ahí leí que este álbum era una
manera de decirnos que el blues había pasado a mejor vida y, al mismo tiempo,
un manifiesto de su resurgimiento bajo nuevas formas. La portada es ladeclaración más clara del concepto de la banda: una especie de despedida delblues británico de antaño, pero sin caer en la nostalgia vacía. Sea como sea,
esta obra es una bestia desatada, un tributo incendiario al blues y una
magnífica manera de ensalzarlo. Groundhogs se compromete aquí a renovar lo
tradicional, engendrando una criatura brutal que deja un sabor ácido en los
labios. Cada pieza es intensa, enérgica y pesada, con un aura de nostalgia,
pero también de provocación. La experimentación psicodélica, como en "Light Was
the Day", es pura dinamita: transgresora, desafiante y explosiva. Los tiempos
están cambiando, y Groundhogs lo sabe. Sus próximas entregas profanarían las
bases del Rock & Boogie, y Split se convertiría en el verdadero rostro del
cambio. Pero Blues Obituary es el álbum de culto por tres razones
fundamentales: performance, concepto y portada. No hay más que decir. Hasta más
vernos.
- El álbum fue Grabado en Junio de 1969 en Marquee Studios en Londres con Gary Collins y Colin Caldwell.
- Los Groundhogs originalmente comenzaron sus andaduras como banda de apoyo de John Lee Hooker durante algunos de sus viajes a Inglaterra. Se hacían llamar "John Lee's Groundhogs" y en 1964 graban su primera sesión. En 1968, durante el gran boom del blues británico Groundhogs continuó de gira como grupo de blues, apoyó a Led Zeppelin entre otros y grabó el mítico "Scratching The Surface" en el estudio Marquee Club.
CODIGO: D-50
Nota: Edición Deluxe (Remaster) por sus 50 aniversario. Contiene 2 bonus
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.