The Web - Theraphosa Blondi
Zappa with the lounge element removed from the self-aware ironic spotlight and absorbed into the very fabric of the music's being. Does the service of confirming that "Sunshine of Your Love" does not turn into a good song when you add vibes. But the first seventeen seconds of the album are really good - could be the theme tune for a cartoon about a turtle who, you know, does stuff, I'm not a cartoon writer, maybe he wears a hat.
Very well played and arranged early prog/psych that is in what has become known as the "UK brass-rock" style, similar to bands like Ginger Baker's Air Force. Both this album, and their first album "Fully Interlocking" are quite different than their defining third album "I Spider". These albums are not nearly as dark, and feature a singer that sings with an extreme tremelo that makes him sound like a bad lounge singer IMHO. Still, if standard brass-rock is your bag, then these albums are worth checking out (just don't expect another "I Spider", or "Samurai").
Bajo la Sombra de la Tarantula: El
Enigma de Theraphosa Blondi
Las telarañas no solo atrapan presas,
también capturan sonidos, ecos y murmullos de otro tiempo. En Theraphosa Blondi
(1970), The Web teje un tapiz sonoro donde el jazz-rock, el progresivo temprano
y la psicodelia se entrelazan como hilos invisibles en una maraña hipnótica. No
es un álbum que se revele de inmediato; como la tarántula gigante que le da
nombre, se mueve con sigilo, esperando el momento justo para desplegar su
veneno musical.
Entre brisas de viento ácido y
arrebatos de vientos jazzísticos, este trabajo marca un punto de inflexión para
la banda británica: la salida de John L. Watson y la llegada de Dave Lawson
(futuro Greenslade) transforman la identidad de The Web, llevándolos a un
sonido más elaborado, sofisticado y enigmático. Desde los primeros compases,
Theraphosa Blondi no suena como un simple experimento de fusión, sino como un
ritual, una invocación de atmósferas inquietantes y pasajes instrumentales que
desafían la lógica del rock tradicional. Adentrémonos en la seda pegajosa de
este álbum, donde el jazz se retuerce entre sombras progresivas y cada acorde
resuena como el eco de un misterio antiguo. ¿Listo para entrar en la tela de la
araña?...Aquí mis impresiones:
- The Web lanzó en 1970 su segundo álbum, Theraphosa Blondi, una obra que se desliza entre los hilos del jazz-rock con una atmósfera ecléctica, donde la fusión de estilos es tan natural como el sigilo de una tarántula en la penumbra. Aquí conviven el jazz & blues, el jazz-rock y hasta envolventes momentos de afro-jazz, posiblemente influenciados por la presencia de su vocalista afroamericano, John L. Watson. El álbum mantiene una base sólida de jazz-rock con retazos progresivos, elementos que terminarán de madurar en I Spider (1970), su siguiente trabajo. En este sentido, Theraphosa Blondi es un álbum en plena metamorfosis, una transición que anticipa el sonido más elaborado y progresivo que definiría a la banda en adelante. Lo que aquí se escucha es un precursor de I Spider, una pieza que respira evolución y madurez dentro de los márgenes del jazz-rock.
La Tarántula en Movimiento: Un Sonido
en Expansión
- El álbum de "la tarántula" es un trabajo que merece ser apreciado en su justa medida. The Web, en este punto de su carrera, deja atrás su enfoque más convencional para reinventarse, abrazando nuevas fórmulas. Hay que situarse en la época: era 1970, la música estaba en plena transformación, y el concepto del rock progresivo apenas comenzaba a tomar forma en su etapa primitiva (early prog). The Web no fue ajeno a esta evolución y, bajo su propio criterio, entregó un álbum que, si bien se sostiene como una obra de jazz-rock/fusión, deja entrever matices progresivos en su ejecución. Sin embargo, ojo: este no es un álbum que se limite al jazz-rock tradicional. Theraphosa Blondi absorbe influencias de múltiples fuentes, lo que le confiere un carácter ecléctico. Dentro de su estructura, el álbum se mantiene sólido, con una interpretación digna de reconocimiento. No hay quejas en cuanto a técnica ni en su planteamiento; aunque el enfoque no sea el más explosivo, logra generar una experiencia gratificante para el oyente.
Pasión, Técnica y Fusión: Un
Engranaje Bien Aceitado
- ¿Qué se puede decir del álbum de "la tarántula"? Se ha hablado mucho de él en innumerables páginas y reseñas, así que no me voy a perder en halagos interminables ni en clichés. Voy directo al punto: este es un álbum audaz, con una vibra contagiosa y un gran sentido de la fusión. Su base rítmica es sólida, bien trabajada, con un "juego instrumental" que se siente esmerado. A esto se le suma la voz de John L. Watson, apasionada aunque de "bajo rango", lo que le da una personalidad única al conjunto. No solo estamos ante un álbum de jazz-rock con tintes progresivos, sino ante una obra con una riqueza sonora particular, donde los bronces y la percusión juegan un rol clave en su identidad. Theraphosa Blondi no es un trabajo perfecto, tiene sus limitaciones y algunos pasajes menos inspirados, pero ¿entretiene? Sin duda. Uno de sus momentos más disfrutables es su versión de Cream, además de otras piezas que hacen de este álbum una experiencia grata. Mi veredicto es simple: sencillo, pero con mucha pasión. Y al final del día, eso es lo que más importa. Disfrútenlo. Hasta mas vernos.
Mini-datos:
- La banda comenzó tocando piezas de jazz / blues, con un estilo relacionado simultáneamente con el ritmo de la costa oeste de los Estados Unidos y el prog (o proto-prog) temprano del Reino Unido. La poderosa presencia del cantante afroamericano John L. WATSON y dos guitarristas proporcionó un músculo tenso al sonido de la banda, lo cual fue reflejado en los dos primeros trabajos de estudio "Fully Interlocking" (1968) y "Theraposa Blondi" (1970).
- Después de que WATSON y el bajista Dick LEE-SMITH se fueran, John EATON cambió al bajo y más importante, Dave Lawson ingresó a la banda para proporcionar no solo voces sino también teclados, así como un material escrito completamente nuevo. Este factor fue absolutamente relevante para que la banda adoptara un ambiente progresivo más profundo, agregando colorido y sofisticación al músculo existente.
01. Like the Man Said
02. Sunshine of Your Love
03. 'Til I Come Home Again
Once More
04. Bewala
05. One Thousand Miles Away
06. Blues for Two T's
07. Kilimanjaro
08. Tobacco Road / America
Bonus
09. Afrodisiac
10.Newspecs
CODIGO: F-48
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.