TRANSLATE

Alquin - The Mountain Queen


Mountain Queen was a big step forward for Alquin. The two main tracks are between 13 and 15 minutes long, and are both very cohesive. Although they’re still sort of simple compared to a lot of the best prog of the era, the group pulls them off masterfully, and there are some dastardly catchy instrumental sections on this one, played with a lot more fire and conviction than on the first album. The vocal sections also show a lot of improvement.

Lots of stuff going on in this album. Genesis mixed with jazz rock mixed with horn rock and maybe old Jethro Tull style blues rock. A unique and enjoyable combination yet I'm still a little surprised it's bolded. Still a talented outfit from The Netherlands.

El Reino del Eclecticismo: La Mística Sonora de The Mountain Queen

En las profundidades de los Países Bajos, donde la niebla se enreda con los canales y las noches parecen estar impregnadas de misterio, emergió Alquin, una banda que desafió etiquetas y límites. En 1973, lanzaron The Mountain Queen, un álbum que es un viaje sin mapas, un torbellino de rock progresivo donde la psicodelia, el jazz y la experimentación se abrazan en una danza caótica pero sublime. No hay concesiones, no hay hits inmediatos, solo una montaña envuelta en neblina que desafía al viajero a escalarla, solo la invitación a perderse en un paisaje sonoro tan majestuoso como indomable. Aquí, los saxos aúllan, las guitarras se desatan como ríos desbordados y los teclados construyen catedrales de sonido. Es música que exige ser explorada, que no se entrega fácilmente, pero que recompensa al oyente con la sensación de haber escalado una montaña invisible, solo para descubrir que la cima es solo el inicio de otro viaje.

El eclecticismo siempre ha sido el sello de Alquin, y The Mountain Queen es una prueba fehaciente de ello. Este álbum resultó ser una grata sorpresa, una experiencia inmersiva de principio a fin. En sus surcos encontré una manifestación sonora vibrante, repleta de progresiones y matices jazzísticos que evocan las facetas más melódicas de la escena de Canterbury. No cabe duda de que Holanda ha dejado una estela formidable dentro del rock progresivo, y Alquin es parte de ese linaje sonoro.

Impresiones personales: Entre la Bruma y la Virtuosidad

  • The Mountain Queen es un álbum de progresiones intrincadas, con una fórmula rica en texturas y una ejecución instrumental exquisita. Jazz, rock progresivo y folk se entrelazan con una naturalidad impresionante, resultando en una obra de una belleza singular. No llega a los extremos de álbumes que habitan plenamente el art-rock, como Aqualung, Lizard, Once Again o Felona e Sorona, pero se desdobla en arreglos meticulosos y un juego de contrastes donde la banda demuestra su madurez y evolución. Aquí, el eclecticismo no es un simple adorno, sino el eje que sostiene la propuesta: cambios de tiempo, arreglos sofisticados, resonancias sinfónicas, aromas de jazz y elementos folk se combinan para hacer de cada pieza una travesía única. Es evidente que Alquin tomó influencias del progresivo en auge, con ecos de Caravan y King Crimson, pero las moldeó con una ligereza que las hace propias. La performance instrumental no busca ser deslumbrante, pero tiene carácter, y eso es lo que le da personalidad al álbum. El verdadero valor de The Mountain Queen radica en su capacidad de envolver al oyente en su universo, elevándolo poco a poco hasta un clímax hipnótico. La mejor forma de apreciarlo es con total atención, dejándose llevar por sus arreglos y su atmósfera. No hay duda de que estamos ante un álbum ecléctico en toda su esencia, una obra de gran calidad que merece ser escuchada con calma y devoción. Hasta más vernos.

Mini-datos:

  •  The Mountain Queen (1973) es el segundo álbum de Alquin y se caracteriza por sus largos pasajes instrumentales, con una guitarra solista prominente, un órgano Hammond vibrante, saxofones duales, violín eléctrico y estribillos pegadizos con un aire ligeramente Canterbury.

  • A diferencia de su debut, este álbum muestra un sonido más profesional y equilibrado. Aquí, la banda deja atrás la estructura de piezas cortas para sumergirse en composiciones extensas y más desarrolladas.

  • Pese a su sonido refinado, el álbum no logró gran éxito comercial en su tiempo, aunque con los años se ha convertido en una joya de culto para los amantes del progresivo

  •  En sus siguientes trabajos, Nobody Can Wait Forever (1975) y Best Kept Secret (1976), Alquin tomó un rumbo diferente, apostando por un sonido más orientado al rock con canciones más cortas y accesibles.

01. The Dance
02. Soft-Eyed Woman
03. Convicts Of The Air
04. Mouintain Queen
05. Don And Dewey
06. Mr.Barnum's Jr.'s Magnificent And Fabulous City

CODIGO: I.1-36



Comentarios