TRANSLATE

NUYORICA SOUND: GHETTO BROTHERS - POWER-FUERZA


Aww man what a great sound.
Like walking down the boulevard in the early 70's and hearing a rough but funky band blaring out of somebody's garage or basement.

This is very much a live in studio type recording, done without any type of sweetening or overdubs…and across the street at Uncle Chuy's recording studio.
Like a poor man's Santana, the boys here lay down funky latin style rhythms combined with unbridled energy and uplifting tempos.

"The Ghetto Brothers, a community orginaization dedicated to bridging the ever-increasing gap that exists between society and minority groups, believe music to be the common language of the world. Through music they are able to inform society of the plight of the 'little people' in their quest for recognition. Therefore, the music of the Ghetto Brothers serves as a way of communication".It the Ghetto Brothers' dream comes true, the world will learn that the 'little people' wish to be acknowledged; wish to be properly educated in order for them to pass on their knowledge to their children and proudly inform them about their heritage and culture, and be a functioning part of the growth of America. If the Ghetto Brothers dream comes true, the 'little people' will be 'little people' no more, and make their own mark in this world. Listen to the Ghetto Brothers....... and take heed.
Taken from the back of the sleeve

Ghetto Brothers: La banda que convirtió el Bronx en una fiesta de paz

"Vivíamos en una época muy peligrosa", recuerda Benjy Meléndez, líder de los Ghetto Brothers. "Los edificios se estaban quemando, era como Alemania después de la guerra. Éramos la policía en la zona… No quería hacer lo que estaban haciendo las otras bandas. Teníamos todos estos miembros, ¿por qué no hacer algo constructivo?"

El Bronx de los años 70 era un territorio al borde del colapso. Entre la violencia de pandillas, el abandono gubernamental y el deterioro urbano, la vida cotidiana estaba marcada por el caos. Sin embargo, en medio de aquel escenario sombrío, una banda decidió cambiar la narrativa: los Ghetto Brothers. Más que una simple pandilla, este grupo se convirtió en un símbolo de resistencia y armonía, utilizando la música como herramienta de transformación social. En 1971, lanzaron Power-Fuerza, un álbum vibrante que encapsulaba el espíritu de su comunidad y marcaba un hito en la historia de la música callejera. No era solo un conjunto de canciones, sino el testimonio de una juventud que, en lugar de responder con violencia, eligió el arte como su arma más poderosa.

El sonido del barrio: entre la fusión y la revolución

  • El Bronx vibraba al ritmo de la salsa, pero los Ghetto Brothers apostaron por una fusión diferente. Inspirados por el sonido de Santana, El Chicano y Malo, su propuesta musical se nutría de funk y ritmos afrolatinos. Power-Fuerza es un álbum cargado de energía, con arreglos precisos y una identidad sonora única. Su eclecticismo y riqueza rítmica lo convierten en una experiencia magnética. Por momentos melódico y elegante, y en otros crudo y visceral, el álbum captura la esencia de una generación que intentaba construir su propio espacio en la escena musical. Más allá del entretenimiento, Power-Fuerza es un documento social, un reflejo de las calles y la vida en los barrios latinos de Nueva York.

De pandilleros a pacificadores: La tregua que cambió el Bronx

  • El verdadero impacto de los Ghetto Brothers trascendió la música. En un Bronx fragmentado por la violencia, Benjy Meléndez se convirtió en una figura clave en la pacificación del barrio. En 1971, tras la trágica muerte de Cornell “Black Benjie” Benjamin—uno de los miembros más respetados del grupo—, Meléndez logró lo impensable: reunir a las pandillas más peligrosas y negociar una tregua histórica. Su mensaje era claro: "No habrá restricciones, queremos que la pasen bien". Lo que empezó como un acuerdo de paz entre pandillas pronto se convirtió en un fenómeno social. Cada viernes, los Ghetto Brothers organizaban reuniones en su territorio, usando la música como un puente entre facciones enemigas. Estos encuentros evolucionaron en las míticas fiestas callejeras del Bronx, que más tarde sentarían las bases del hip-hop. En un ambiente donde la violencia era la norma, los Ghetto Brothers demostraron que la cultura podía ser una vía para la unidad y la esperanza.

Una joya redescubierta

Mini-datos:
  • El fundador de los Ghetto Brothers, Benjamín Meléndez, quien dejó la organización en 1976, también era conocido como el guitarrista. Lideró una banda, también conocida como los Hermanos del ghetto, que incluía a su difunto hermano Víctor Meléndez en el bajo. Lanzaron un álbum Ghetto Brothers - Power-Fuerza en 1971, que contaba, sólo con distribución local informal. Desde entonces ha sido reeditado en CD y formatos digitales.

  • Los Ghetto Brothers, especialmente en sus primeros años, tenían una reputación como una de las más politizadas y menos vengativas de las pandillas de Nueva York. Después de que Cornell Benjamin "Black Benjy", muriera en 1971 tratando de evitar una pelea entre dos bandas rivales, los Ghetto Brothers no buscaron venganza. En cambio, bajo el liderazgo de Meléndez (y el de Carlos Antonio Suárez , también conocido como Carlos Meléndez), jugaron un papel decisivo en la consecución de una tregua exitosa y moderada entre el sur del Bronx y otras pandillas del área de Nueva York, en una reunión de paz en Hoe Avenue que se produjo el 8 de diciembre de 1971. Entre los presentes se encontraban Afrika Bambaataa (con tan sólo 14 años de edad) y los Black Spade, señor de la guerra conocido en las calles como Bambaataa.

01. Girl From The Mountain
02. There Is Something In My Heart
03. Got This Happy Feeling
04. Mastica Chupa Y Jala
05.You Say You Are My Friend
06.Viva Puerto Rico Libre
07. I Saw A Tear
08. Ghetto Brothers Power

 CODIGO:@



Comentarios