Pinguin - Der Grosse Rote Vogel
Flute/electric sax/organ/guitar with complex rhythms and superb vocals (in German) define this still criminally unknown progressive rock record. Even has one experimental Ohr styled Krautrocker. File along with Ikarus, Prof Wolfff, Nosferatu and Murphy Blend.
Moody, repetitive prog rock, occasional moments that don't quite go anywhere. Ok, but just not very interesting, complex for no reason. Not as good as their previous Talix record.
Sinfonía Cósmica: Cuando el Krautrock Tocó el Firmamento
A inicios de los años 70, Alemania hervía con una explosión sonora que desafiaba las estructuras del rock convencional. La contracultura y el deseo de romper con el pasado impulsaron una oleada de bandas que se aventuraron en terrenos desconocidos, fusionando jazz, psicodelia, música clásica y experimentación electrónica. Este fenómeno, que más tarde se conocería como Krautrock, marcó una de las épocas más fascinantes de la música progresiva europea.
En medio de este torbellino creativo apareció Pinguin, una banda de vida corta pero de ambición sonora desbordante. En 1972, lanzaron Der Grosse Rote Vogel (El Gran Pájaro Rojo), su único álbum, un testimonio de la audacia y la riqueza musical de la época. A diferencia de otros proyectos más radicales dentro del Krautrock como Can, Faust o Amon Düül II, Pinguin optó por una mezcla de jazz-rock, progresivo y psicodelia con un enfoque melódico y una producción más refinada. El álbum, con su fuerte presencia de vientos, teclados vibrantes y cambios rítmicos inesperados, recuerda en ciertos momentos a bandas británicas como Colosseum o If, pero con un toque inconfundiblemente alemán. Pese a su calidad, la banda no logró consolidarse, y Der Grosse Rote Vogel quedó como una joya perdida dentro de la escena progresiva germana, redescubierta años después por coleccionistas y melómanos de culto. En retrospectiva, Pinguin representa un espíritu de libertad y experimentación que define la Alemania de los 70. No alcanzaron el estatus de gigantes del género, pero dejaron un disco que sigue siendo una pieza fascinante dentro del mosaico progresivo de la época.
Psicodelia, jazz y la fiebre progresiva alemana
Alemania y su concepto de vanguardia logran ser tan radiantes como extremos, convirtiéndose en algo imposible de ignorar. La performance de sus bandas crea universos sonoros densos, sin concesiones ni desperdicio, sobre todo cuando la visión que buscan plasmar está bien definida. El Krautrock, o cualquier manifestación musical que emergiera de la joven Alemania, ha sido una fuente inagotable de exploración y riesgo. Pinguin es un gran ejemplo de esto. Aunque no sea lo más representativo del movimiento —donde figuran titanes como Can, Amon Düül II, Tangerine Dream o Guru Guru—, este álbum posee una amplitud de visión y un concepto tan bien logrado que se vuelve imposible pasarlo por alto. Si bien su sonido está más próximo al progresivo ecléctico —ya lo explicaré más adelante—, también tiene pasajes que se sumergen en los éteres de la Kosmische Musik. Y es aquí donde surgen las preguntas: ¿Cómo definimos realmente este concepto? ¿Cuál es la impresión que deja este álbum?
Para mí, la música de Pinguin es un híbrido entre el rock progresivo y el Krautrock. Todo en él —melodías, arreglos, pasajes y texturas— está atravesado por un espíritu ecléctico. En el contexto del progresivo, el término "ecléctico" se refiere a aquellas obras que beben de múltiples fuentes musicales, fusionando una amplia gama de géneros y estilos. Mientras que el rock progresivo suele delimitarse dentro de sus propios códigos, el progresivo ecléctico rompe fronteras y mezcla influencias sin restricciones. Y si uno escucha con atención Der Grosse Rote Vogel, podrá notar cómo su esencia se nutre del sinfonismo británico, del jazz, del folk e incluso de ciertas atmósferas cósmicas. Es ahí donde nace este híbrido tan fascinante, que recoge lo mejor de ambos mundos. Ahora ya saben por dónde agarrarlo. Pero si me pongo más exquisito, metería este álbum en un saco propio: algo que llamaría Kraut-sinfónico. Un progresivo sinfónico con una ligera oscuridad envolvente, que cala en lo profundo del alma y que, además, respira la esencia del Krautrock. Der Grosse Rote Vogel es un álbum dotado de una sensibilidad única, con una ejecución instrumental magistral, sofisticada y minuciosamente elaborada.
Su sello sinfónico está adornado con flautas etéreas y
saxos vibrantes, y su sonido transita entre pasajes elegantes, solos de flauta
melancólicos, cambios de tiempo impredecibles, presencia de jazz, bronces
relucientes, estructuras complejas y un sinfonismo embriagador. Todo esto
envuelto en un ambiente krautrocker, con esa sensación de exploración y
expansión tan característica del género. Estamos, pues, ante una obra que
desprende finura con sus contrastes claro-oscuros. Un álbum que combina creatividad, calidad y alma, elementos más que suficientes para darle la atención que merece. Hasta más vernos.
- La banda estaba compuesta por siete músicos que incluían dos guitarristas, bajo eléctrico y contrabajo, órgano, batería, incluyendo bongos y saxo tenor, flauta e incluso el uso de coros. Hay poca información sobre esta banda, pero parece ser que eran originarios de la región de Colonia.
- La banda comenzó sus “movidas” como Talix y lanzó un álbum titulado "Spuren" (Traces) en 1971 bajo el sello discográfico Vogue . La banda surgió en el mismo momento en que la etiqueta Zebra, que era una nueva sub-etiqueta de Polydor, se estaba implementando para una música más progresiva y DER GROSSE ROTE VOGEL (el gran pájaro rojo) fue el primer álbum en aparecer en la nueva etiqueta incipiente.
- Se dice que Pinguin se disolvió alrededor de 1973. El grupo alemán realmente oscuro, el único miembro del cual apareció en otro proyecto de estudio fue Elmar Kast, quien formó parte de la banda de jazz ligera Ocean Orchestra, un grupo de músicos que grabaron un álbum homónimo en 1979 (incluidos los miembros de Kaarst Association PC, Release Music Orchestra y Key).
CODIGO: F-5
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.