Tiger B. Smith - Tiger Rock
Starts off heavy and gets Ever Heavier, bringing you to levels of sonic distortion you previously didn't think possible, and subjecting your speakers to a heroic struggle trying to keep up.
A budget version of Guru Guru.
Sometimes entertaining, sometimes tedious.
Un Rugido Eléctrico en la Madriguera del Glam
La
primera mitad de los 70’s fue una era de mutaciones sónicas, donde el Hard
Rock, el Glam y el Rock Progresivo empezaban a entrelazarse en una maraña
electrificada de actitud y experimentación. En medio de este torbellino surgió
Tiger B. Smith, un power trio alemán que, sin hacer demasiado ruido en la
superficie, rugió con fuerza en las profundidades del underground. Su álbum
Tiger Rock es una descarga de hard rock macizo, con tintes progresivos y
psicodélicos que se sienten como un golpe directo al pecho. Cinco pistas bastan
para dejar en claro que esta banda no estaba para juegos: su sonido es pesado,
sucio y repleto de esa energía primitiva que definió la época. Si el rock
setentero fue un campo de batalla, Tiger B. Smith peleó con las garras afiladas
y la distorsión al máximo.
Contraportada del acetato donde se aprecia mejor a la banda |
Impresión personal. Golpe Sonoro y Rebelión Eléctrica
- Tiger B. Smith es un power trio alemán que combina el atractivo del Glam Rock con la fuerza arrolladora del Hard Rock setentero. Sus influencias son evidentes en cada melodía, pues en sus cinco titánicas canciones se puede degustar el espíritu de Hawkwind, Hendrix, Edgar Broughton, Led Zeppelin y Black Sabbath. Tiger Rock es un álbum demoledor, donde la banda despliega un Hard Rock macizo, con una base rítmica contundente y la incorporación de elementos progresivos y psicodélicos. Aquí nos encontramos con largos pasajes instrumentales y ácidos, que expanden los límites del sonido sin perder la garra y la actitud. En sí, es una obra admirable, cargada de energía, fuerza y ese glamour tan característico de los años 70. No cabe duda de que la banda desprende una presencia avasallante y que su destino ya apuntaba hacia los terrenos del rock progresivo. Mis impresiones sobre este álbum son tan elevadas como la postura de Tiger B. Smith. Tiger Rock es una joya oculta de su época, con una ejecución instrumental esmerada y un desempeño que cumple con creces lo que se busca en el rock setentero: fuerza, pesadez y esa cuota de delirio psicodélico. Desde el primer acorde, la banda nos restriega en la cara la esencia del auténtico Hard Rock temprano, pero ojo, este álbum nació en un período de expansión artística y desflorecimiento experimental, por lo que también se aprecian arreglos estrambóticos y ciertos elementos progresivos. Eso sí, no es un álbum 100% progresivo, pero ya se respiraban esos aires en su sonido. La línea blanca ya estaba pintada en la mesa, y su siguiente trabajo estaría aún más cerca del germen progresivo. En resumen, un álbum prendido, chirriante y demoledor. Con apenas cinco pistas macizas, Tiger B. Smith deja clara su identidad: un sonido metálico con un tufo a proto-metal y una insurrección sonora que anticipa lo que estaba por venir. Hasta más vernos.
Mini-dato:
- Holker Schmidt (Tiger B. Smith) fundó su primer grupo, Groove, en 1965. Le siguieron Whiteface (1968) y Second Life (1969), que finalmente se convirtió en Tiger B. Smith. Más tarde, Schmidt lideró proyectos como Jon Bear, Strassejungs (1977) y Tokyo (1984), donde fue cantante y guitarrista.
CODIGO: I-3
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.