TRANSLATE

Nektar - Journey To The Center Of The Eye


A charming retro trip with a rough and almost amateur edge, Journey to the Centre of the Eye sees Nektar slide effortlessly through sublime progressive rock into spacey manic psych and back, perpetually defined by Albrighton's leads--which drop between crystalline twinkles and warm, crunchy distortion--Freeman's keys and Howden's steady yet carefully flourished percussion. Cohesive, full of character and wholly unaffected by trivial comparisons to prog of its era.

It has a few moments of light at the get-go of the album, but as it drags on it eventually blends into one really long psychedelic jam between Hendrix, Lemmy and Pink Floyd that never seems to end. A lot of these effects/arrangements still scream of sixties and the song-writing is just so-so. Very close to the first side of Gracious' second LP or early Eloy(Nektar's definitely better though). A somewhat exhausting listen; perhaps I'm just getting too old for space-rock these days.

La Epopeya del Ojo: Travesía por el Cosmos Interior

Hay viajes que no requieren mapas ni brújulas. Basta con cerrar los ojos y dejarse llevar por los ecos de un universo que apenas intuimos. Journey to the Centre of the Eye no es un simple álbum; es una odisea psíquica, un descenso por corredores de luz líquida y sombras cósmicas. Desde el primer acorde, Nektar abre una puerta hacia lo desconocido, un abismo de sonido donde el tiempo se disuelve y la conciencia se transforma. Las melodías son nebulosas que envuelven al oyente en un trance hipnótico, un viaje sin retorno hacia la médula de lo inexplicable. Cada nota parece flotar en el vacío, suspendida en una danza de gravedad cero. Las guitarras, envueltas en ecos infinitos, se convierten en el susurro de estrellas moribundas, mientras los sintetizadores dibujan paisajes de otros mundos. Es un relato sonoro de descubrimiento y pérdida, donde el espacio exterior y el interior se funden en una sola entidad. ¿Estás listo para emprender el viaje? Entonces, cierra los ojos. El centro del ojo te espera.

La primera aventura de Nektar se eleva hacia inhóspitos parajes cósmicos, y Journey to the Center of the Eye es, sin lugar a dudas, un álbum "especial", de esos que dejan una huella sutil pero profunda. Su sonido es abrumador, aún verde en conceptos, pero ya deja entrever la dirección que la banda estaba destinada a tomar. La ejecución, aunque rudimentaria en aspectos técnicos, refleja con claridad el espíritu de su tiempo. Comparado con sus dos siguientes trabajos, este debut aún está en una etapa temprana de maduración, pero la esencia de su visión ya tarde con fuerza. Aquí, el "progresismo" comienza a tomar forma, una semilla que luego germinaría en auténticas piezas de Art Rock. La influencia del Krautrock temprano se siente en cada rincón de esta obra peculiar, con una atmósfera oscura y un aire cósmico que envuelve al oyente. Es un ejemplo crudo de Space Rock , empapado del sello alemán: guitarras intensas, efectos espaciales, cambios de ritmo frenéticos, sintetizadores que te arrastran a otras dimensiones y voces armoniosas que flotan como ecos en el vacío. Aunque aún inmaduro en la definición del sonido que caracterizaría a Nektar, este disco posee una fuerza innegable que lo convierte en una auténtica obra de culto. Aquí mis impresiones:

  • La experiencia que ofrece es generosa, repleta de atmósferas ululantes y artilugios psicodélicos. Para ser un debut, demuestra una entrega notable, y aunque a veces se acerca peligrosamente a la vanidad conceptual, nunca se pierde en el exceso. Tiene, en su justa medida, todo lo necesario para sumergirse en su universo sonoro. ¿Su punto flaco? La ejecución aún muestra ese sabor amateur propio de una banda que apenas empieza a moldear su identidad. La idea es brillante, pero a veces no está tan bien aterrizada: la ambición desborda, pero tropieza. Aun así, la labor instrumental es digna de respeto, y aunque no todo encaje a la perfección, lo que ofrece lo hace con autenticidad. Este es, sin duda, un álbum de culto definitivo. Su proyección es envolvente y asegura un viaje intenso para quien se atreva a entregarse por completo a la experiencia. Pero, cuidado: no es un álbum para escucharse a la ligera. Aquí no hay espacio para distracciones; cada nota requiere ser vivida de principio a fin. Aunque formalmente dividido en 13 pistas, el álbum fluye como dos piezas continuas, una corriente cósmica que arrastra al oyente en una sola marea sonora. La historia detrás de esta ópera espacial sigue a un astronauta en misión hacia Saturno, que es abducido por seres alienígenas y llevado a su galaxia. Allí alcanza el nivel máximo de conocimiento y cordura, enfrentándose al abismo de lo absoluto. Journey to the Center of the Eye es una epopeya alucinante, cargada de guitarras con echoplex y melotrones duales, resonando en sintonía con los ecos de un cosmos insondable. Una obra que exige atención… y la recompensa es un viaje sin igual. Hasta más vernos.

Mini-datos:
*El álbum fue producida por el legendario Dieter Dierks.
 
*La banda fue fundada en Hamburgo, Alemania en 1969, luego fue disuelta en 1982, después reagrupada 2000 y en el 2018 se reagrupo de nuevo.

01. Prelude
02. Astronauts nightmare
03. Countenance
04. The nine lifeless daughters of the sun
05. Warp oversight
06. The dream nebula
07. The dream nebula part II
08. It's all in the mind
09. Burn out my eyes
10. Void of vision
11. Pupil of the eye
12. Look inside yourself
13. Death of the mind

CODIGO: @



Nota: Edición japonesa del sello Belle Antique que contiene un CD-BONUS.  

Comentarios