TRANSLATE

Pappo's Blues - Triangulo

Pappo's Blues 5th album "Triángulo" is a dark, blues-based hard rock collection including six tracks, or five, if we take both parts of the pretentiously entitled "Hubo distancias en un curioso baile matinal" as one only song (which it actually is, of course). The album's front and back covers (including a pseudo-philosophical, hermetic text about triangles) give the record an enigmatic aura, which is confirmed with the impenetrable, jam band-like structure of most songs, and crowned by "El buzo", an acoustic instrumental with phantasmal vocalizations and baroque tincture."Triángulo" is probably not Pappo's best album, but it definitely is one of the most intriguing fascicles of his singular career, configuring a quasi-astral scenario throughout its 34 minutes, nocturnal, previously visited.

The very demonstration of Pappoland. Unreachable for the blues user, this is black magic Pappo!!!

El vórtice de la psicodelia pesada: explorando Triángulo

A fines de 1974, Pappo's Blues entra a estudios para grabar una trepidante aventura llamada Triángulo . Este quinto álbum de la banda abraza una postura un tanto experimental, conservando los trazos de sus trabajos anteriores, pero con un Hard Blues que ahora se ve envuelto en una atmósfera progresiva embadurnada de psicodelia.

Esta nueva dirección me parece acertada para su época: era natural lanzarse hacia los terrenos de la vanguardia, la experimentación y la improvisación. En Triángulo destacan tres puntos esenciales: 1) Cambios de ritmo inesperados, 2) Artilugios psicodélicos que se encuentran en cada esquina Y 3) Una improvisación ácida que expande los límites del álbum. Con estos tres pilares, el álbum adquiere una nueva dimensión. A diferencia de sus trabajos anteriores, Triángulo suena más aventurero y revela una clara evolución y madurez. Aquí se siente un concepto más inclinado hacia un sonido HEAVY . Y aunque pueda parecer atrevido decirlo, siento que esta obra se adelantó a su tiempo—Pappo siempre fue un visionario. Es esa osadía la que le otorga un valor agregado, convirtiéndolo en una obra de CULTO.

Triángulo llegó a mí en una etapa especialmente fructífera de mis incursiones melómanas. Tal vez por eso la magia que encontré en él se tejió desde la antesala de "Pappo's Blues: 71-75" , y me atrapó de inmediato con su potencia y lisergia. Es un álbum más pesado, menos inclinado al lado puro del blues; en su lugar, abre caminos por las venas de la heavy psicodelia , con destellos que huelen a futuro. Aunque los ecos del blues siguen presentes, estos le otorgan una sustancia única al disco. La obra es vibrante, una odisea empapada en la lisergia de su tiempo.

Impresiones personales:

  • Mis impresiones son muy positivas: la sesión fluye con naturalidad, aunque el cierre puede sentirse un poco denso—la línea psicodélica y esa propuesta insurgente llegan a saturar un poco. Sin embargo, canciones como "Malas compañías" o "Mírese adentro" son auténticos clásicos que convierten el viaje en una experiencia envolvente y disfrutable. En definitiva, Triángulo es más que un simple álbum: es un portal a una época donde la audacia musical no temía aventurarse por terrenos inexplorados. Un testamento del genio de Pappo, que sin saberlo, trazaba los cimientos de un sonido que aún resonaría en el futuro. Aquí, cada riff es un zarpazo de electricidad, cada cambio de ritmo una grieta en el tiempo que deja escapar visiones de un porvenir cargado de distorsión y psicodelia pesada. Es un viaje por los pasadizos más oscuros y lisérgicos de los años 70, donde el blues se funde con el acero del heavy y la imaginación se dispara sin pedir permiso. Quien se atreva a cruzar este triángulo sonoro no solo encontrará un disco adelantado a su tiempo, sino también el eco de una mente inquieta que siempre jugó a ser pionera. Hasta más vernos.

Mini-datos:

  • En Triángulo participaron Daniel Eduardo "Fanta" Beaudoux en el bajo y Eduardo Garbagnati en el doble bombo.

  • Tras finalizar la grabación, Pappo viajó nuevamente a Inglaterra, donde permaneció dos años. En Londres, trabajó como lavacopas y descubrió un sótano que servía para ensayar. Aunque no podía pagar el alquiler, acorde con la dueña encargarse del mantenimiento del lugar. Allí fue testigo del nacimiento de Motörhead .

01.Malas compañías
02.Nervioso visitante
03.Mírese adentro
04.Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte I)
05.Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte II
06.Buzo

CODIGO: O-46


Comentarios