Socrates - Phos
If you consider yourself a "heavy prog connoisseur of the 70's" stop praising overrated tiring bands like Uriah Heep or Atomic Rooster and grab a copy of this masterpiece!... A real classic rock masterpiece!!!!...
If i had to choose one record to be representative of the greek 70s rock scene that would be "Phos"…. This is what i name as "art rock"...
Entre los escombros y el infinito: la odisea de Phos
En la década de 1970, Grecia no solo estaba marcada por su historia milenaria, sino también por una agitación política que se respiraba en el ambiente. La dictadura militar (1967-1974) había dejado huellas profundas, afectando todos los ámbitos de la sociedad, incluida la música. Sin embargo, en medio de este clima tenso, surgieron bandas que se atrevieron a desafiar las convenciones, y Socrates Drank the Conium fue una de esas voces rebeldes.
Formada en 1969, la banda emergió con una propuesta que mezclaba el ácido del rock psicodélico con las raíces profundas del blues. Pero algo más latía en el corazón de Socrates: un impulso por evolucionar, por explorar nuevas fronteras sonoras. Ese impulso los llevó, inevitablemente, a cruzar caminos con Vangelis, el genio detrás de Aphrodite's Child, quien ya se perfilaba como un visionario de la música electrónica y progresiva. En 1975, con la dictadura derrocada y una Grecia en plena transición democrática, el terreno estaba fértil para la experimentación. Fue entonces cuando Vangelis se unió a la banda, no solo como colaborador, sino como alquimista sonoro. Phos nació de ese encuentro: una fusión entre el blues ácido de Socrates y las atmósferas cósmicas que Vangelis tejía con sus teclados.
Grabado en los Orange Studios de Londres —un refugio discreto para Vangelis mientras construía su propio templo sonoro, Nemo Studios—, el álbum no solo rompió barreras estilísticas, sino que encapsuló un momento clave en la evolución musical griega. El resultado fue más que un simple álbum: Phos se convirtió en un puente entre la tradición y la modernidad, entre las raíces del rock clásico y el futuro sonoro que Vangelis ya vislumbraba. Una obra que, con el tiempo, encontraría su lugar como uno de los tesoros ocultos del rock progresivo internacional.
La profecía sonora: el encuentro de Sócrates con Vangelis
- Vangelis no solo participa, sino que se convierte en una pieza clave dentro de la estructura del álbum: productor, percusionista, tecladista y hasta compositor de "Every Dream Comes To An End". Su presencia es un verdadero plus que eleva la performance general del disco. Socrates ya venía haciendo sus jugadas desde los días del "germen", moviéndose con soltura entre posturas ácidas, enfoques de Rock/Blues y una versatilidad que les permitía moverse por diversos terrenos. Pero con Phos, la banda da un paso más allá, acercándose a un rock progresivo efectivo, aunque a veces sencillo. Sin embargo, las aportaciones de Vangelis y el magnetismo natural de la banda logran una alquimia que genera una atmósfera positiva, casi mágica. El álbum cumple con su cometido: atrapa al oyente y ofrece una experiencia envolvente. Puede que en algunos momentos peque de no ser tan radical o heavy como podría, pero su esencia tiene algo especial, un toque de misticismo que lo convierte en una joya inesperada.
Impresiones personales: el embrujo de Phos
- Un álbum delicado, con sonidos que abrazan el folk, la temprana electrónica y el sinfonismo, creando un eclecticismo absoluto. La obra se transforma en un ente camaleónico, efectivo en su propuesta. Es de esos discos que, al escucharlos bajo la luz tenue, te arrastran a un lugar donde las estrellas parecen rozar las ruinas antiguas de Atenas. Sin llegar a ser una obra maestra, alcanza un estatus sólido: Sumergirse en Phos es como dejarse llevar por una corriente que fluye sin esfuerzo: nunca se estanca, nunca pesa, nunca empalaga. Es una pieza de buena factura que plasma paisajes sonoros cargados de melancolía. Los arreglos están a la altura, y la ejecución instrumental encaja de manera impecable. Vangelis se proyecta con fuerza, impregnando cada instrumento de personalidad y carácter. Sin duda, estamos ante uno de esos álbumes raros y oscuros que merecen ser escuchados con atención. No es una obra para todos, pero quienes se acerquen a Phos tendrán algo para recordar. Escuchar Phos es descubrir un rincón olvidado del rock progresivo, donde cada nota parece susurrar historias de una Grecia en transición. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Socrates, al igual que Aphrodite's Child, grababa para Vértigo y Polygram. Probablemente, fue ahí donde se conectaron con Vangelis. Años después, el destino los uniría en Phos.
- En esos años (1975/76), el estudio personal de Vangelis aún estaba en construcción. Mientras tanto, el músico reservaba tiempo en Orange Studios, un espacio pequeño pero céntrico, donde conoció a Keith Spencer-Allen, quien más tarde sería su asistente en Nemo Studios (su centro de grabación). Allí no solo produjo Phos, sino también el álbum Mariangela, de la cantante griega del mismo nombre.
- Aunque grabado en 1975, el LP se lanzó por primera vez en 1976 en Grecia y Estados Unidos. La portada estadounidense mostraba una estatua con fondo amarillo, mientras que la versión griega optó por un collage sencillo de imágenes de los tres miembros de la banda. El primer CD apareció en 1993 en Grecia bajo el sello Vertigo, seguido por una reedición en Corea del Sur por Si-Wan Records. En 1998, Vertigo lanzó una edición remasterizada con la portada de la estatua. También se habla de un sencillo lanzado únicamente en Grecia.
1. Starvation
02. Queen of the universe
03. Every dream comes to an
end
04. The bride
05. Killer
06. A day in heaven
07. Time of pain
08. Mountains
CODIGO: @
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.