TRANSLATE

The Flock - Dinosaur Swamps


Perhaps even better overall than their debut, this one features a semi-fusion type sound with electric violin and some horns, and incorporating mild soul influences as well.

Columbia Records included the Big Bird track on one of their sampler records; smart move, it still interests me even today and I love the cover art

 Muy buen disco y muy buena banda, de aquí saldría el genial violinista Jerry Goodman para tocar junto a John McLaughlin y su Mahavishnu Orchestra.De Goodman recomiendo el album que grabo junto a Jan Hammer (otro ex-Mahavishnu) titulado "Like Children" del año 1974.
Saludos Baldo!
Sergio

Buena Sergio, el Like Children es terrible trabajo, en plan de recomendaciones busquen el "Séptimo día de la creación" de Hammer, que en el sobre dice: "Este disco no tiene guitarras eléctricas" pequeña patadita para Mc Laughlin. Gran disco este Dinosaur, la pasta la compré con 10 años en una feria de viejo a fines del 70. Está claro que por la tapa. En un viejo tocadisco mono lo escuché veintemil veces. Es de los que te tocan hondo, al menos es el recuerdo de niño que me quedó. Lo perdí en una mudanza hace mil años. Con oídos adultos lo escucharé y dejaré un comentario actualizado. A ver que pasa con el tamiz del tiempo...
Juan Angel Italiano

Dinosaur Swamps: La Rebelión Progresiva de un Sonido Indómito

Dinosaur Swamps es un álbum peculiar y fascinante, uno de esos trabajos que despiertan pasiones encontradas. Para algunos, es una obra irregular que pierde el enfoque marcado por su antecesor, dejándose llevar por una experimentación que, a sus ojos, no termina de cuajar. Para otros, sin embargo, es el punto álgido del desarrollo de The Flock: una obra madura, compleja, y una audaz manifestación de eclecticismo progresivo, donde los estilos divergentes se entrelazan con una libertad poco común. En lo personal, me encuentro con los simpatizantes. Este álbum me parece una reinvención valiente, un intento de ofrecer algo fresco en medio de un panorama musical que ya comenzaba a saturarse de fórmulas repetidas. Es cierto, quizás se pierde algo del poder bruto y la energía original, pero el crecimiento estructural del álbum es innegable. Es, sin duda, una obra que vale la pena explorar si te animas a lanzarte a esas aguas turbias. Eso sí, ojo: este álbum puede sorprenderte gratamente o dejarte con una sensación más simple de lo que esperarías. Todo dependerá de tu afinidad por lo ecléctico y experimental.

Impresiones: La Reinvención Sonora de The Flock:

  • Escuchar Dinosaur Swamps ha sido, para mí, toda una odisea. Desde el primer acorde, la atmósfera te envuelve y te sumerge en una vibración potente. La ejecución instrumental está en un nivel sobresaliente, con el violín de Jerry Goodman brillando con luz propia, acompañado de unos bronces apabullantes que añaden elegancia y fuerza al sonido característico de The Flock. En esta entrega, la banda adopta una postura más camaleónica, coqueteando con el rock progresivo ecléctico. Aunque, siendo sincero, este álbum tiene una naturaleza extraña:pese a su esencia progresiva, no siempre refleja esa postura con claridad.Personalmente, percibo un aroma más cercano al Crossover Prog , pero eso ya es cosa mía. Una de las mayores sorpresas de este álbum es su mezcla de estilos. Aquí encontrarás psicodelia, jazz, funk, blues rock, country rock, brass rock y progresivo. Todo amalgamado en un torbellino de fusiones que, si escuchas con atención, puede resultar verdaderamente fascinante. Las influencias progresivas son evidentes: cambios abruptos de tiempo, arreglos complejos y una reinvención sonora que lleva a la banda más allá de su raíz de Jazz Rock/Fusión. Esto, para los puristas, puede ser una decepción; las experimentaciones toman el protagonismo, desplazando su esencia inicial. Desde mi perspectiva, es un álbum valiente. Ofrece un nuevo enfoque, un sonido más atractivo y una interpretación original. Aunque no está exento de sus altibajos, deja una impresión satisfactoria. Algunos podrían considerarlo una obra de culto; otros, tal vez, una traición a sus principios por dejarse llevar por las corrientes del momento. sea lo que sea, es un álbum con ocho cojones bien puestos. Hasta más veranos.

 Mini-datos:

  • El violinista Jerry Goodman más tarde se unió a la Orquesta Mahavishnu.
  • El álbum fue editado en México al mismo tiempo que en EUA…
  • Columbia Records incluyó la canción Big Bird como un hit promosional que tuvo buena aceptación, fue una buena estrategia, pues el single paso a formar un EP hoy considerado como una de esas rarezas muy buscadas por los coleccionistas.

01. Green Slice
02. Big Bird
03. Hornschmeyer's Island
04. Lighthouse
05. Crabfoot
06. Mermaid
07. Uranian Sircus

CODIGO: C-37



Anexo: Para apreciar el arte de la portada desplegable click en el enlace. Gracias.
https://ibb.co/yR1yq9j

Comentarios