Lard Free - Gilbert Artman's Lard Free
Impressive and atmospheric debut. Most of the tracks feature a mixture of urban sax and brooding synths over a slow bass groove. By the end, though, the formula is getting a bit stale, and the final track evaporates into low-frequency nothingness. Perhaps that was the point?
Side A is really good avant-prog,
but Side B is a boring yet intriguing mix between jazz and electronics.
Aún
me encuentro en estado de shock. No se puede negar que sean originales, esa
base pesada y densa, casi hipnótica, con la electrónica y los instrumentos de
viento acoplados, y esa guitarra aparentemente libre,... aún no he podido
decidir si me gustan o no. La descripción de bizarro es muy acertada. Muchas
gracias por "open our minds"
@antonioae
Me
acabas de dar la oportunidad de tener entre mi colección una de las mejores
obras musicales que eh escuchado…
Sin
duda podre viajar entre esta delicia de notas emanadas por el buen acoplamiento
y buena distribución de esta música que pasa de la mente y eleva al cuerpo.
☢♫PIИGÜ THЯASHER♫☢[☣UxFxTx☣]♫GEEK♫
Ondas
cerebrales en expansión: el viaje sonoro de Lard Free
El debut de
Lard Free es un experimento jazzístico con incursiones electrónicas y
atmósferas krautrockeras. Su sonido es cerebral, penetrante y completamente
"perforador". Aquí, el caos y la improvisación no son accidentes,
sino los pilares de una obra donde el jazz camina libremente mientras una
electrónica primitiva se entrelaza en el fondo, construyendo una atmósfera
krautrock clásica. Es, sin duda, una performance bizarra para una obra aún más
bizarra. Qué puedo decir: franceses haciendo krautrock. Este álbum posee un
sello especial, absorbiendo elementos de Can, Eno & Fripp y Soft Machine,
fusionando el avant-jazz con un minimalismo hipnótico. No hay más que decir:
esto es una obra para oídos open mind.
Impresiones
personales:
- Mis impresiones son altísimas. El álbum cumple su propósito con creces, presentando una visión sonora amplia y arriesgada. Es una obra cerebral, intensa y compleja; experimental y cargada de una lisergia electrónica que, ojo, no es para todos. Aquellos que aún no han explorado los terrenos más filosos de la electrónica arcaica podrían sentirse abrumados por la experiencia. Este disco está hecho para los más osados y aventureros, para quienes se sumergen sin miedo en los océanos profundos del krautrock electrónico y del avant-jazz. Personalmente, me costó digerirlo en un inicio, pero el tiempo supo premiar. Hoy en día, considero este debut de Lard Free una obra adelantada a su tiempo, una pieza que desafía y transforma. Álbum de CULTO por los cuatro costados. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Lard Free fue el proyecto de Gilbert Artman, al igual que Heldon lo fue de Richard Pinhas. Ambos grupos comparten una visión experimental que, sin embargo, resulta accesible para quienes disfrutan del krautrock y la música minimalista.
- Después de debutar en una orquesta de jazz en Le Havre, el baterista Gilbert Artman frecuentó el icónico club parisino Le Chat qui Pêche, donde tuvo la oportunidad de tocar con Don Cherry y Steve Lacy. En diciembre de 1970, Artman formó Lard Free, acompañado de François Mativet (guitarra), Jean-Jacques Miette (bajo y contrabajo), Dominique Triloff (teclados), Philippe Bolliet (saxofones y clarinete) y Jacky Chantrier en el sonido.
01. Warindbaril
02. 12 ou 13 juillet que je sais d'elle:
a)Part One
b)Part Two
03. Honfleur écarlate
04. Acide framboise
05. Livarot respiration
06. Culturez-vous vous-mêmes
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.