Clásicos de Oro: Muddy Waters - Electric Mud
Possibly one of the most underrated albums of all time, even by the artist. Blues meets psych & the result is greater than the sum of it's parts. Don't listen to the purist nay sayers check this gem out.
Muddy Waters said of the album's sound, "That guitar sounds just like a cat – meow – and the drums have a loping, busy beat.
Waters afirmó más tarde que no le gustaba el álbum ni su sonido. No lo consideraba blues. En la biografía The Mojo Man , declaró: "Ese disco de Electric Mud fue una mierda. Pero cuando salió, comenzó a venderse como pan caliente y luego empezaron a devolverlos. Decían: 'Esto no puede ser Muddy Waters, con toda esta mierda, con todo este wah-wah y fuzztone'"
El Blues en el Límite: El Día en
que Muddy Waters Tocó con Fuego
Chicago, 1968. Las noches olían a tabaco y cerveza rancia en los bares donde el blues todavía resistía. Pero algo estaba cambiando. El público joven ya no llenaba los clubes de Maxwell Street como antes; ahora, las miradas estaban puestas en guitarras distorsionadas, en explosiones psicodélicas y en el rugido de bandas como Cream, Hendrix y los Stones. El blues, la raíz de todo, parecía quedarse atrás en la tormenta eléctrica del rock. Fue entonces cuando alguien tuvo una idea. ¿Y si el blues también se enchufaba a la corriente de la época? ¿Y si Muddy Waters, el arquitecto del Chicago Blues, se reinventaba con una producción moderna, llena de fuzz, wah-wah y ritmos hipnóticos? La idea era tan descabellada como tentadora.
El plan se gestó en los estudios de Chess Records, donde el productor Marshall Chess reunió a un grupo de músicos sesionistas con un solo propósito: darle un nuevo cuerpo al blues de Muddy. La banda estaba compuesta por miembros de Rotary Connection , jóvenes con la mente abierta y las manos listas para llevar el sonido a territorios desconocidos. Pero no sería un simple ajuste. No. Aquí no había espacio para el purismo. Aquí se trataba de deformar el blues hasta hacerlo irreconocible. Cuando Muddy Waters llegó al estudio, encontró un escenario distinto al que estaba acostumbrado. Se sentó, tomó su guitarra, pero pronto entendió que él no sería el capitán del barco esta vez. Las canciones clásicas que había grabado años atrás ahora estaban envueltas en capas de distorsión, con líneas de bajo gruesas y una batería que más que marcar el ritmo, lo aplastaba. Su voz, ese rugido que alguna vez definió el género, flotaba entre el caos como un chamán en medio de una tormenta eléctrica.
Las sesiones fueron
frenéticas. Se grabó rápido, casi con furia. Canciones como "I Just Want to Make
Love to You" y Mannish Boy renacieron con una energía desconocida, envueltas en
un manto de psicodelia sucia y vibrante. Electric Mud no era solo un álbum: era
un experimento, una mutación del blues en algo irreverente, oscuro y peligroso.
Cuando salió la discoteca, la reacción fue inmediata. Los puristas gritaron
traición. Esto no es blues , decían. Muddy Waters ha sido convertido en una
parodia de sí mismo . Pero los jóvenes lo entendieron de otra forma. Hendrix lo
escuchó y asintió. Los Rolling Stones tomaron nota. La experimentación había
valido la pena. A Muddy Waters nunca le terminó de convencer del todo el
resultado. Electric Mud no era su sonido, pero sin quererlo, había ayudado a
forjar un puente entre el pasado y el futuro. El blues nunca volvería a ser el
mismo.
![]() |
Arte interior del acetato donde apreciamos al reverendo Muddy Waters |
Impresiones personales:
- Mis impresiones sobre este álbum son tan elevadas que se pierden en los más profundos éteres. Waters lanzaría al mundo un álbum interesante, experimental y ácido; La psicodelia toma por asalto al Blues y logra sacar a la luz algo mágico. Electric Mud es una "placa" donde se demuestra a un Waters más libre, más creativo, más lisérgico… En pocas palabras, se vuelve un "mesías del ácido" y consigue crear una obra de Blues psicodélico. En este templo sonoro se puede apreciar el espíritu psicodélico abrazando seductoramente los clásicos del Blues, convirtiendo la experiencia en algo enriquecedor y profundo… siempre y cuando estés dispuesto a sumergirte en sus aguas. Electric Mud es un verdadero IMPERDIBLE y quizás uno de los álbumes más aventureros dentro del Blues en los 60's. Puede que existan trabajos donde el Blues se fusione o se convierta en parte de algún "experimento", pero debo decir que este álbum va más allá de todo lo permitido: es original, fresco, atrevido y tiene mucha "polenta". Waters resopla con un aire de innovación y reinventa algunos de sus clásicos, dándoles una postura más ácida y eléctrica. Por ejemplo, "I'm A Man (Mannish Boy)" suena furiosa y, de cierta manera, osada, mientras que "Let's Spend The Night Together" se inclina por una puesta más acalorada y enérgica. Para mi gusto, un trabajo con una buena dosis de lisergia y una visión amplia del panorama que se iba tejiendo. No hay más que decir, pues todo lo demás ya está escrito en un sinfín de páginas. Solo me he limitado a plasmar lo mío, que de por sí ya es algo "cliché" cuando se habla de este álbum. Hasta más veranos.
Mini-Datos:
- El productor Marshall Chess (manager de los Stones durante 10 años) sugirió que Muddy Waters grabara el álbum como un intento de atraer a una audiencia rockera.
- Para lograr el sonido psicodélico que Chess buscaba, reunió a "los chicos de jazz rock más modernos y vanguardistas de Chicago": Gene Barge, Pete Cosey, Roland Faulkner, Morris Jennings, Louis Satterfield, Charles Stepney y Phil Upchurch . Según Cosey, Upchurch y Jennings, bromearon con llamar a la banda The Electric Niggers , pero Marshall Chess y su padre se negaron rotundamente a usar ese nombre .
- El álbum incorpora el uso de pedal wah-wah y fuzzbox . Marshall Chess amplificó el ritmo de la banda en vivo con un órgano electrónico y saxofón.
- Los puristas del Blues criticaron el sonido psicodélico del álbum. Según Chess, "Nunca fue un intento de hacer de Muddy Waters un artista psicodélico; fue un álbum conceptual, como David Bowie siendo Ziggy Stardust".
- El título del álbum no hacía referencia a la guitarra eléctrica (Waters ya la usaba desde sus primeros días en Chess Records), sino a su inmersión en el sonido psicodélico.
01. I Just Want To Make Love To You
02. I'm Your Hoochie Coochie Man
03. Let's Spend The Night Together
04. She's All Right
05. I'm A Man (Mannish Boy)
06. Herbert Harper's Free Press
07. Tom Cat
08. The Same Thing
CODIGO: C-18
Anexo: Para saber un poco mas
sobre Marshall Chees clic en el enlace
http://tinyurl.com/lmc5day
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.