TRANSLATE

Spirit of Jhon Morgan - Same


A lot of fun between blues and prog.
The hallowed Hammond-organ skills of John Morgan were in full force on this 1969 debut by his band, who show off serious chops as they bring British R&B into some shadowy new places

Una maravilla de álbum donde se crea una atmósfera especial, difícil de explicar, pero que dota a la obra de una personalidad singular, la cual no tiene semejanzas. Hammond con sabor añejo.
Juan Carlos Rustarazo

El Estruendo del Hammond: Ecos Psicodélicos en la Frontera del Hard Prog

The Spirit of John Morgan es una muestra magnífica de sonido ácido, compacto, pesado y efusivo. Su performance es esmerada y en ella se puede apreciar una fórmula sugestiva y atinada en cuanto a fusión se refiere. El rock psicodélico se entremezcla a la perfección con el blues, el progresivo temprano, el folk y el R&B, dando como resultado un concepto interesante—aunque modesto—que desprende cierta resonancia heavy y alcanza un buen nivel de "agresividad". Su ejecución instrumental es loable y versátil. La banda demuestra sus proezas con un Hammond desatado que se roba el protagonismo, pero la cosa no queda ahí: la guitarra brilla con sus intrincados punteos "psico-riff" y el resto de los instrumentos hacen un trabajo impecable. Sin duda, es un álbum con gracia, carácter y personalidad, aunque con algunos ligeros cambios de ritmo y ciertas solturas progresivas. Sin embargo, créanme, es un trabajo que merece muchas oportunidades. Desde el inicio con "Honky Tonk Train Blues" , el álbum marca territorio con un piano frenético y una energía contagiosa que deja en claro que John Morgan y su banda no vinieron a jugar. Luego, "She's Gone" nos sumerge en una atmósfera más bluesera y melancólica, pero con una interpretación llena de sentimiento y un trabajo instrumental que nunca se queda corto. Por otro lado, "Orpheus and None for Ye" nos traslada a terrenos más progresivos y experimentales, donde la banda se suelta por completo, dejando que el Hammond guía un viaje lisérgico que, de alguna forma, presagia el sonido que más tarde bandas como Atomic Rooster y Beggars Opera llevarían a otro nivel. Su sonido se adelantó a su tiempo. Bandas como Gravy Train, Atomic Rooster, Birth Control o Beggars Opera reformularon esta fórmula en los años 70, por lo que, de una u otra manera, este álbum se vuelve fundamental para redescubrir los orígenes del Hard Prog .

Impresiones personales:

Mini-dato:
  • El álbum debut homónimo de Spirit of John Morgan se grabó dos años antes, antes de que el espíritu de los sesenta se disipara en los excesos de los setenta. Pero incluso en 1969, el cuarteto británico ya era un pez fuera del agua, jadeando por el R&B en una era de psicodelia en tecnicolor.

01. I Want You
02. Honky Tonk Train Blues
03. She's Gone
04. Orpheus and None for Ye
05. The Yodel
06. Shout For Joy
07. Ride On
08 Yorkshire Blue

CODIGO: G.1-23



Anexo:

Gun - Same 

Mientras Spirit of John Morgan construía un altar sonoro entre el blues barroco y la épica británica en tonos grises, Gun aparecía como una emboscada: un disparo psicodélico desde un callejón iluminado por lava eléctrica. Su álbum debut, lanzado también en 1968, es una de esas piezas que no llegan tarde ni temprano… sino que aparecen en el punto exacto donde el rock aún podía reinventarse en cada canción. "Race with the Devil", su himno de apertura, es una declaración de guerra y belleza: riffs gordos, voces cargadas de presagio y un sentido de urgencia que adelanta el hard rock antes de que el término siquiera se solidifique. Pero más allá del single, Gun es un álbum de contrastes dramáticos: canciones que suenan como westerns psicodélicos, pasajes orquestales que surgen entre guitarras corrosivas, y una melancolía subterránea que conecta, sin buscarlo, con la elegancia resignada de Spirit of John Morgan.

Comentarios