TRANSLATE

Clásicos de Oro: Quicksilver Messenger Service - Happy Trails


This is de facto Deep Purple's 0th album: the long live suit (an epic re-interpretation of Bo Diddley's) Who Do Your Love (the best canonical blues-rock song whatsoever in my opinion) sounds as if Deep Purple's entire career was little more than a rehearsal and cover of this track. Even the guitar solo's arpeggiating parts are literally burglarized from there (Highway Star's overpraised solo nearly covers note for note the solo here). Also, it is very worth praising the almost-ambient section entirely made of guitar (and bass guitar!) harmonics chasing each other (along with the guitar slide noises). Of course, the Grateful Dead must have left their imprint here, but this track is criminally underrated and left obscure for some reason in the underworld of blues rock (all those would-be expert guitarists will tell you that Deep Purple, Black Sabbath, and the Led Zeppelin were the best of the best, but this song alone makes almost all of their repertoire pale in comparison). After this, I do not want to hear songs below 10 minutes again

Extended investigation into the many facets of "love," including "Who Do You Love," "When You Love," "Where You Love," "How You Love," and "Which Do you Love," but not, surprisingly, "Why Do You Love" - revealing that the hippies held "love"' to be the equivalent of a philosophical first principle, a premise beyond critique from which all other actions followed. Today post-modernism would thoroughly deconstruct such a "problematic" assumption, but perhaps we need a few naive "truths" if we are ever going to build a movement - and a culture - that is meaningful again.

Este disco está entre los mejores directos grabados en la historia con la particularidad de que parece más una jam que un directo, destaca sobremanera la larga versión del who do you love , los QSMS alargan la canción desobstruyéndola después de una larga suerte de variaciones de la guitarra, es como convertir un torrente de música en unas simples gotas deshilachadas que solo el aliento del publico(única vez que se le oye en el disco) logra unir y encauzar la canción ,genial. El resto de canciones está a la altura y cuando lo experimental parece que nos va a saturar llega happy trails un maravilloso giño para devolvernos a este mundo. Un disco imprescindible.
@zozquert

Yeah guys, this is exactly what Bo Diddley was thinking of.

 Happy Trails : El viaje ácido definitivo

Happy Trails es un álbum que se mete de golpe en la piel. Está cargado de una riqueza sonora psicodélica, con una performance magistral que destila voluntad, punch y garra. Aquí, Quicksilver Messenger Service suelta sus demonios internos sobre el escenario, entregándonos una experiencia inmersiva y electrizante. Es un disco obligatorio para adentrarse en el universo de la banda y explorar sus paisajes sonoros. Este álbum marca la última encarnación del cuarteto original de Quicksilver Messenger Service, con John Cipollina (guitarra/voz), Greg Elmore (percusión), David Freiberg (bajo/voz) y Gary Duncan (guitarra/voz). Juntos, despliegan una soltura psicodélica excepcional, sin caer en linealidades ni pretensiones. Aquí todo fluye con naturalidad y libertad, como si la música misma estuviera viva. Happy Trails es impecable, épico y soberbio.

Un viaje sin ataduras:

  • Este disco es un estallido de liberación creativa. Se mueve con naturalidad, como el cauce de un río, sin forzar su destino, dejando que el swing guíe el camino. Es mágico, ácido, lisérgico y vibrante. No busca reinventar la fórmula, pero la ejecuta con fiereza y dinamismo. Compuesto por diez pistas poderosas, Happy Trails fusiona Acid Rock, Jazz y Blues en un sonido hipnótico, donde los jams fluyen sin restricciones y la buena vibra es palpable. La ejecución instrumental es brillante, con una base sólida que permite saborear el nivel y la entrega de los músicos. Para mí, este disco es una masterpiece. Su clímax es inmenso y su estructura invita a ser experimentada de una forma especial: la primera parte (pistas 1-6) debe escucharse como una sola pieza, dejando que la inmersión sea total. La segunda parte (pistas 7-10), en cambio, se disfruta mejor en forma aleatoria, descubriendo nuevos matices en cada escucha. Un disco para perderse y encontrarse en su vorágine psicodélica. Hasta más vernos.

Mini-datos:
  • Quicksilver Messenger Service se formó alrededor de un tipo que al final terminó por no tocar con ellos (Ese tipo era Dino Valenti, cantante folk amigo de luminarias como David Crosby de los Byrds o Paul Kantner de los Airplane). El tipo había estado tocando una temporada por los coffe-clubs de San Francisco, habiendo compuesto temas como “Let’s Get Together”, canción que luego sería éxito en las cuerdas de otra gente. Dino decidió seguir el camino marcado por sus dos colegas y armar una banda. Para eso llamo a David Freiberg y a un vendedor ambulante que vivía en su coche, (John Cipollina) a ellos también se le uniría Jim Murray y así nace Quicksilver Messenger Service.
  • Este trabajo que nace en el 69  es álbum en directo que se convertiría en su LP más recordado, principalmente por su larga versión del "Who do you love", tema escrito por una de sus máximas influencias, el pionero del R&B y el rock'n'roll Bo Diddley.

01. Who do you love (part 1)
02. When You Love
03. Where you love
04. How you love
05. Which do you love
06. Who do you love (part 2)
07. Mona
08. Maiden of the Cancer Moon
09. Calvary
10. Happy Trails

CODIGO: @


Comentarios