Krokodil - Swamp
Yeeessssss....where has this music been my entire life? Love this stuff. Eclectic and while maybe not unique, Krokodil definitely have a great sound. Every track shines in its own way...and I thought they could never improve on their debut..Wow!! Gotta search out all their releases now; it's a moral imperative (to quote the movie Real Genius).
What makes this release more interesting than the usual 70s psychedelic blues rock is the instrumentation with violin, flute, vibes, percussion in addition to the well played lead guitar and a funky bass. Not mind blowing but very refreshing, like Swiss mountain air.
Senderos Húmedos y Visiones Ácidas: El Viaje de Swamp
El pantano no avanza, pero todo lo que entra en él cambia para siempre. Swamp (1970) de Krokodil es como sumergirse en un blues espeso y alucinado, donde cada nota parece arrastrada por la corriente turbia de un río subterráneo. No hay paisajes etéreos aquí, solo lodo, electricidad y un ritmo hipnótico que se retuerce entre el polvo y la penumbra. Desde la abertura con "Get Your Personality Together", Krokodil deja claro que este no es un viaje seguro. La guitarra escupe lamentos distorsionados, mientras el bajo y la batería marcan un groove hipnótico, casi tribal. "Light of Day" arrastra el oyente por un torbellino de wah-wahs y voces fantasmales, mientras "Blue Flashing Circle" se desborda en una jam expansiva que oscila entre el trance y la explosión eléctrica. En la escena underground europea de los 70, donde el krautrock ya estaba rompiendo moldes, Krokodil encontró su propio camino fusionando la crudeza del blues con la exploración psicodélica. Swamp es la prueba de que la experimentación no siempre necesita ser cósmica; a veces, basta con ensuciarse las manos y dejar que la música fluya como agua turbia entre los dedos.
Impresiones personales: Swamp y su Ritual Sonoro
Mis impresiones sobre Swamp son positivas: el álbum cumple su misión, pero no logra detonar por completo la euforia en la sesión. Su mayor inconveniente radica en la irregularidad de su tracklist; hay momentos de gran interés, pero también algunos pasajes que se sienten menos inspirados, lo que diluye la experiencia. Entre el humo, la dulzura y los ecos del folk, la conexión con el álbum se vuelve intermitente. En cuanto al peso sonoro, Swamp se percibe más ligero en carga heavy y con una postura ácida menos pronunciada. Sin embargo, esto no significa que el álbum sea una bosta—al contrario, tiene sabor, sustancia y un aroma psicodélico delicioso. El asunto es que Krokodil aún está en un proceso de evolución y maduración, sin explotar del todo su potencial para crear "música elevada". Aun así, la banda se mueve con soltura en este pantano de eclecticismo, fusionando con naturalidad blues psicodélico (HumanBondage), folk rock (Sunlight's Beautiful Daughter) y sutiles incursiones en el early prog (Snow White And Blue).
Swamp es, en esencia, un álbum de transición, una cuna de experimentación donde Krokodil empieza a perfilar la identidad que alcanzará su punto más alto en An Invisible World Revealed, su obra maestra imponderable. Aquí se vislumbran los elementos que cobrarán mayor fuerza en su próximo trabajo: progresiones hipnóticas, artilugios psicodélicos y posturas ragas que apenas asoman en la bruma de este disco. Swamp revela su verdadero espíritu cuando se escucha en un orden distinto al oficial. (tracks: 1-2-4-3-7-5-6). De esta forma, la sesión cambia drásticamente y el concepto del álbum se vuelve más claro. Así, lo que en un primer acercamiento parece un trabajo de calibre regular, se transforma en una experiencia mucho más memorable. Krokodil es una banda suiza con una visión creativa enorme y volver a este álbum ha sido gratificante. Si bien el tracklist original no permite que la sesión sea tan intensa como podría serlo, Swamp sigue siendo una pieza con valor de culto. Su atmósfera de ciénaga, donde el sopor brumoso del folk se fusiona con elementos psicodélicos y ecos del blues del Delta, nos transporta a los Apalaches norteamericanos con un sonido pseudo-bluegrass psicodélico. Swamp es un álbum que, como el agua estancada, esconde más de lo que deja ver a simple vista. Basta hundirse en él para descubrir que, bajo la superficie, hay vida, magia y sombras esperando ser escuchadas. Hasta más vernos.
Mini-datos:
- Swamp, lanzado en 1970, es el segundo álbum de la banda suiza Krokodil. La formación en ese entonces incluía a Hardy Hepp (violín, teclados, voz), Walty Anselmo (guitarra principal, sitar, bajo, voz), Mojo Weideli (armónica, percusión, flauta), Terry Stevens (bajo, guitarra, voz) y Düde Dürst (batería, vibráfono, percusión, voz).
- El álbum fue producido por Siegfried E. Loch, con Gert Augustin como coproductor. Las sesiones de grabación se llevaron a cabo en los estudios BAVARIA de Múnich en 1970, bajo la ingeniería de Peter Kramper. El diseño del álbum estuvo a cargo de Düde Dürst, con fotografías de Focus/Eddie Seebach
- Fusión de Estilos: Krokodil se destacó por fusionar el blues-rock con elementos progresivos y psicodélicos. Aunque a menudo se les compara con bandas de krautrock alemanas, su sonido incorporaba influencias del blues británico y estadounidense, creando una mezcla única.
- El uso del sitar por parte de Walty Anselmo en pistas como "Sunlight's Beautiful Daughter" aportó una dimensión exótica y oriental al álbum, diferenciándolo de otras producciones de la época
- Recepción y Legado: Aunque Krokodil no alcanzó el éxito comercial masivo, Swamp es considerado un álbum de culto en la escena underground europea. Su enfoque experimental y la fusión de géneros lo han convertido en una pieza apreciada por coleccionistas y aficionados al rock progresivo y psicodélico.
01.
Get Your Personality Together
02.
Light Of Day
03.
Sunlights Beautiful Daughter
04.
Tell Me What You Want (Tell Tale)
05.
Blue Flashing Circle
06.
Snow White And Blue
07.
Human Bondage
CODIGO:
R-36
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.