Steppeulvene - Hip
This only studio album by the Danish band Steppeulvene is often called as one of the most important Danish rock albums of all time. Hip is a true cult classic album inside the Scandinavian psychedelic rock history. Steppeulvene is also known for the tragic death of their singer/leader Eik Skaløe. The musical style of the record is psychedelic garage rock with elements from blues rock and folk rock. Although this is a psych rock album it's not a very trippy one. It's easy to hear that Skaløe's singing was influenced by Bob Dylan. He does a pretty nice job even if I can't understand the lyrics. These songs are all pretty nice but I can't say that I love this album. It's a decent listen but nothing mindblowing. The historical value of this record is impossible to deny but I've never considered Hip as one of my personal favourites from Scandinavia. This is an essential listen for every fan of psychedelic rock and Scandinavian rock in general. An important album but also slightly overrated if you ask me.
Probably the most influential Danish rock lp ever released. Singer and lyric writer Eik Skaløe proved once and for all that yes - you can sing rock in Danish. Good songs, too. In good Danish. A certified classic.
Hip: Danzar con lobos bajo luz acida
Hay discos que se escriben como poemas, y hay otros que se sienten como humo en una caverna. Hip es eso y mucho más: una exhalación psicodélica nacida en el corazón de los bosques escandinavos, donde la poesía se mezcla con guitarras de tinte dylanesco y voces que susurran en un idioma que parece conjuro.
Steppeulvene no buscaron hacer historia, pero terminaron abriendo un pasaje secreto en la mitología del rock danés. Este único álbum —un ritual folk ácido cantado en danés, como quien se niega a traducir un hechizo— condensa la esencia de una contracultura nórdica que respiraba a través de la poesía beat y la psicodelia. Aunque presenta ciertas limitaciones técnicas, Hip es una joya esquiva que parpadea más que brilla, un testimonio vibrante y mitológico de una escena hippie que también supo soñar desde el norte. No es solo un disco para coleccionar: es un pequeño ritual pagano en clave folk, una invitación a abrir el corazón y perderse en el humo.
Bloque Documental: Rock, poesía y tragedia en danés
- Steppeulvene fue un cuarteto danés surgido en Copenhague a mediados de los años 60, cuando el mundo vibraba al compás de la psicodelia, la poesía beat y la revolución musical que artistas como Bob Dylan impulsaban desde Estados Unidos. Conformado por el poeta y cantante Eik Skaløe, el guitarrista Stig Møller, y otros músicos jóvenes y experimentales, el grupo se convirtió en la voz temprana de una escena folk-rock que intentaba capturar la efervescencia contracultural, pero desde un norte menos explorado. Hip (1967) es el reflejo de ese momento irrepetible: un instante suspendido en el tiempo donde el folk acústico se viste con tintes eléctricos y la poesía surrealista encuentra ecos en melodías que parecen susurrar secretos entre los árboles daneses. En un país donde el rock psicodélico no era aún una corriente popular, Steppeulvene apostó por crear un disco en su idioma natal, cargado de imágenes oníricas y una honestidad cruda que lo aleja de los estándares comerciales. Este álbum alcanzó con el tiempo un estatus de culto no solo por su valor artístico, sino por el aura trágica y mística que lo envuelve: Eik Skaløe, la voz y alma del grupo, murió joven y en circunstancias misteriosas, transformando a Steppeulvene en leyenda y a Hip en un objeto de deseo para coleccionistas y amantes del folk psicodélico mundial. En la escena danesa, Hip no solo representa un sonido, sino un testimonio de la contracultura local, un suspiro poético que abre ventanas a paisajes interiores y a un modo de sentir que, pese a sus imperfecciones técnicas, vibra con una autenticidad que lo hace imprescindible para cualquier explorador de la música de culto.
Impresión Personal: Crónica de una flor lisérgica en la nieve
- Dinamarca nunca defrauda, y Hip de Steppeulvene es otro claro ejemplo de la calidad que florece en sus tierras. Aquí encontramos una propuesta interesante que, si bien se apoya en una fórmula ya bastante explotada, logra destacarse dentro de los terrenos del folk ácido. La banda sabe moverse con soltura entre acordes florales y pasajes psicodélicos, sin caer en el sopor del edulcorado swing folkie. Es un álbum con muchas virtudes dentro de sus limitaciones, y precisamente por eso se vuelve una experiencia enriquecedora. Hay una performance cuidada, detallista, que nos invita a vibrar con su propuesta tecnicolor. Aunque el disco no inventa nada nuevo, tiene ese no sé qué que hace que la sesión sea llevadera. El viaje se siente liviano, ameno, evocando la esencia ácida del folk y la postura floral de una época de armonías psicodélicas. El viejo espíritu plácido del folk escandinavo aparece aquí con melodías alegres, arrebatos lisérgicos y una actitud clara hacia su enfoque musical. Steppeulvene ofrece una experiencia singular: quizás no tan intensa en liturgias psicodélicas, pero sí cálida, envolvente, con cánticos que evocan pasajes dylanescos. La sensación final es de satisfacción: una música dulce, con colores vivos y gotas de LSD que nos arrullan en un abrazo de armonía y nostalgia. Porque no todo viaje necesita estallar. A veces, basta con dejarse llevar por un ritmo calmo, una voz que murmura desde otra época y una brisa que huele a flores marchitas y libertad. Hip es esa brisa. No grita, no exige, no busca epatar. Solo se posa, como el polen, como un recuerdo. Y en ese gesto leve, deja una huella que permanece. Hasta más vernos.
Nota del Autor:
- Descubrí este disco por accidente, como quien tropieza con un libro olvidado en un tren. No sabía qué esperar, pero lo escuché entero, una tarde en la que la luz entraba por la ventana como si viniera del pasado. Fue como encontrar una flor marchita que aún conserva su perfume. No es un álbum que grite, pero sí uno que susurra verdades suaves, en danés, en folk, en sueños. Y en ese idioma secreto, el de los discos perdidos, me pareció justo invitarte a escucharlo conmigo.
Mini Datos:
- Fecha y sello: Hip fue lanzado en 1967 bajo el sello Sonet Records, un sello sueco que impulsó a varios artistas nórdicos, ayudando a difundir la psicodelia y el folk escandinavo.
- Idioma original: Todas las canciones están cantadas en danés, lo que aporta un carácter único y auténtico, y lo distingue de otros álbumes folk psicodélicos de la época que preferían el inglés para mayor difusión.
- Portada emblemática: La portada del disco muestra una ilustración con estilo psicodélico, diseñada para capturar el espíritu libre y experimental de la banda, con colores vibrantes y trazos que parecen moverse al ritmo de la música.
- Tragedia y mito: Eik Skaløe, el carismático líder y vocalista, murió a los 25 años en 1968 en India, en circunstancias que contribuyeron a la leyenda y misticismo alrededor del grupo y el disco.
- Ediciones y rarezas: Originalmente solo hubo una edición danesa, y por décadas el álbum fue difícil de conseguir fuera de Escandinavia, aumentando su estatus de culto entre coleccionistas. En años recientes ha tenido reediciones en vinilo y CD, pero sigue siendo una pieza codiciada.
02.Itsi-Bitsi
03.Til Nashet
04.Jensen
05.0-0-0
06.Lykkens Pamfil
07.Kvinde Kom Ud
08.Kun For Forrykte
CODIGO: Z-10
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas Gracias por enriquecer el Blog con tu comentario. Saludos.